Ofrece una propuesta gastronómica basada en el producto local, de la región, y donde el propio huerto orgánico de la abadía es protagonista
Villanubla acoge un simulacro de accidente aéreo con más de 100 efectivos movilizados
El ejercicio simuló la colisión entre una aeronave del Ejército del Aire y un avión civil
La base aérea de Villanubla ha sido escenario de un simulacro de accidente aéreo entre una nave militar E-24 y un avión civil Boeing 737, que ha movilizado a más de un centenar de efectivos y numerosos medios técnicos y sanitarios. El ejercicio comenzó con la declaración de emergencia por parte del avión civil tras impactar con una bandada de pájaros y perder las comunicaciones.
Durante la aproximación a pista, la aeronave colisionó con una E-24 en maniobra de descenso, provocando que la nave militar se estrellase en las inmediaciones de la base y que el Boeing acabase dentro de las instalaciones. El balance ficticio del accidente fue de 4 fallecidos, 11 heridos graves, 7 leves y 5 ilesos.
El objetivo del simulacro fue evaluar la respuesta operativa y la coordinación entre los distintos organismos implicados en un accidente aéreo, analizar los tiempos de actuación y verificar la eficacia de los protocolos establecidos en el Plan de Emergencia Aeronáutica (Plancal).
Para dar realismo al escenario, se emplearon dos autobuses como fuselajes simulados, figurantes en los distintos roles como heridos, fallecidos, familiares, así como humo artificial y fuego real controlado. Entre los equipos movilizados en la base aérea estuvieron el coronel jefe, la sección contraincendios, personal sanitario, escuadrilla de telecomunicaciones, control aéreo, medioambiente, y logística, además del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), la Delegación Territorial de la Junta y el gabinete de comunicación.
En el aeropuerto civil participaron el personal de Aena, Guardia Civil, Policía Nacional, bomberos, Cruz Roja, 112, Protección Civil de Valladolid y Villanubla, y técnicos del Instituto de Medicina Legal y del Colegio de Psicólogos. También intervinieron medios técnicos como ambulancias de soporte vital, helicópteros sanitarios, drones de observación y sistemas anti-drones, junto a equipos de extinción de incendios del aeropuerto, la base aérea y la Diputación de Valladolid.
Este tipo de simulacros permite reforzar la coordinación entre cuerpos civiles y militares y asegurar la preparación ante emergencias reales de gran escala.