El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega
El III Plan Municipal de Accesibilidad busca "una ciudad más inclusiva, justa y respetuosa con la diversidad"
El documento se trata de un plan transversal con cinco ejes de actuación y 21 actuaciones
El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado el III Plan Municipal de Accesibilidad, un documento que "refuerza el compromiso del Ayuntamiento con una ciudad más inclusiva, justa y respetuosa con la diversidad", ha señalado. Este nuevo Plan "constituye un paso adelante en el objetivo de garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar del entorno urbano en condiciones de igualdad, promoviendo un Valladolid diseñado para todos".
Durante la presentación, Carnero ha subrayado que "este III Plan de Accesibilidad responde a una apuesta decidida por la convivencia, la calidad de vida y el respeto a la diversidad. Entendemos la accesibilidad no solo como una obligación legal, sino como una herramienta para construir una sociedad más equitativa donde nadie se sienta excluido".
Asimismo, ha querido trasladar su agradecimiento a la Mesa de Trabajo de la Discapacidad, cuya participación ha sido fundamental en la elaboración de este plan. "Su conocimiento, implicación y generosidad han sido clave para diseñar medidas reales, útiles y con impacto directo en la vida de las personas".
El III Plan Municipal de Accesibilidad introduce 21 acciones novedosas en sus cinco ejes principales de actuación:
- Implantación progresiva de la accesibilidad universal: se impulsarán mejoras en el entorno urbano, natural (parques, jardines y zonas de recreo), edificios y centros municipales, así como en los sistemas de tecnología, comunicación y transporte público y privado. Se prestará especial atención a la incorporación progresiva de soluciones accesibles y adaptadas a las diferentes realidades.
- Visibilización: se pondrá el foco en las personas con discapacidad, favoreciendo acciones de sensibilización y campañas para reconocer sus necesidades y promover una mirada más inclusiva por parte del conjunto de la ciudadanía.
- Refuerzo del cumplimiento normativo a través de la formación: se incrementará la formación del personal municipal en materia de accesibilidad, atención inclusiva y normativa vigente, con el fin de garantizar servicios públicos más accesibles y adecuados.
- Gestión transversal de la accesibilidad: se promoverá que todas las actuaciones municipales, con independencia del área responsable, integren criterios de accesibilidad desde su diseño, considerando esta como un valor añadido.
- Participación: personas y entidades: se consolidará un modelo de colaboración continua y bidireccional con las personas con discapacidad y sus entidades representativas, para identificar necesidades reales, compartir recursos y maximizar el impacto del plan.
"Más allá del cumplimiento normativo, se trata de avanzar hacia un modelo urbano más humano, donde la accesibilidad se integre de forma natural en cada decisión pública y contribuya al bienestar colectivo", ha concluido el alcalde.
Se aborda la mejora de 22 puestos vacíos del Mercado de Las Delicias
El presupuesto de las mejoras en accesibilidad, nuevos usos culturales y la puesta en valor del Museo Diocesano y Catedralicio asciende a 6,4 millones
El documento se trata de un plan transversal con cinco ejes de actuación y 21 actuaciones