La Sala de Las Francesas rinde homenaje a la reina del misterio con El show de Agatha Christie

Más de 500 piezas originales, procedentes de una colección privada, componen esta exposición

imagen
La Sala de Las Francesas rinde homenaje a la reina del misterio con El show de Agatha Christie
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas se transforma en escenario del misterio con El show de Agatha Christie, la primera gran exposición celebrada en España dedicada a la autora británica más leída de todos los tiempos. Una propuesta que repasa su vida y su legado literario a través de más de 500 piezas originales, procedentes de la colección privada de Juan José Montijano, comisario de la muestra.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 29 de junio con entrada gratuita, ha sido presentada este lunes por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el codirector de Contemporánea, Mario Martín. En el acto también se ha proyectado un vídeo grabado para la ocasión por el propio Montijano, en el que desvela algunos detalles del recorrido expositivo y de su vínculo con la autora de Diez negritos o Asesinato en el Orient Express.

Organizada por Contemporánea en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, la muestra se enmarca dentro del ambiente literario que vivirá Valladolid en las próximas semanas con la celebración de su Feria del Libro.

Entre las piezas más llamativas se encuentran carteles de películas, fotografías, una pistola Remington de 1920 similar a la que poseía la autora, una réplica de la lámpara del Orient Express, botellas de veneno, bandas sonoras, una guía original de Egipto de la serie Poirot, e incluso objetos de merchandising inspirados en sus personajes más icónicos, como Hércules Poirot o Miss Marple.

El recorrido se articula en cinco secciones temáticas. La primera, Balada para la dama del crimen, repasa la vida personal de Christie, incluyendo su infancia, sus matrimonios, su afición por los viajes y su enigmática desaparición en 1926. Le sigue A pie de línea es asesinato, que recoge su prolífica producción literaria más allá de la novela de misterio, con incursiones en la poesía, la novela romántica (bajo el seudónimo Mary Westmacott), la literatura infantil o el teatro.

En Planeando el crimen perfecto, el visitante se adentra en el proceso creativo de la escritora, sus influencias y las técnicas que empleaba para construir tramas tan sólidas como sorprendentes. La sección Se anuncia un asesinato aborda las múltiples adaptaciones de su obra al cine y la televisión, mientras que Necrología para la reina del crimen explora su influencia en la cultura popular, desde juegos de mesa hasta novelas inspiradas en su biografía.

La exposición puede visitarse de martes a domingo, en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas, hasta el próximo 29 de junio.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App