Entre las principales novedades, destaca la creación del Día Lovecraft, una jornada temática que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en el autor
El Festival Pucela Fantástica dedicará su segunda edición al universo H.P. Lovecraft
Entre las principales novedades, destaca la creación del Día Lovecraft, una jornada temática que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en el autor
El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, PUFA (Pucela Fantástica), regresa este año con una propuesta cargada de horror cósmico: su segunda edición estará dedicada al universo literario de H.P. Lovecraft. El certamen se celebrará del 30 de junio al 6 de julio, sumando un día más de programación respecto al año anterior.
Entre las principales novedades, destaca la creación del Día Lovecraft, una jornada temática -el domingo 6 de julio- que incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en el autor, mesas redondas, presentaciones de libros, una lectura dramatizada y el pase especial de una versión remasterizada en 4K de 'Re-Sonator (From Beyond)', en su 40º aniversario.
El cartel oficial, presentado recientemente, ha sido diseñado por el ilustrador vallisoletano Miguel Martín Herrero, quien ya firmó la imagen de la primera edición. En esta ocasión, la ilustración muestra los tentáculos de Cthulhu surgiendo desde la Cúpula del Milenio, en un guiño visual al imaginario lovecraftiano que también conecta con los elementos arquitectónicos de la ciudad. Los colores predominantes, violeta y morado, evocan tanto la identidad de Valladolid como la atmósfera de la película 'Re-Sonator', basada en un relato de Lovecraft.
Entre los cortometrajes programados para el Día Lovecraft se encuentran títulos procedentes de Australia, Suecia, Canadá, Alemania, Italia y España. Destacan Dissociation (Clayton Orgles, 2024), adaptación de La lámina de la casa; The Outsider (Ludvig Gür, 2019), basada en El extraño; Le Temple (Alain Fournier, 2022), corto de animación presentado en Sitges; The Hound (Melissa Arcak, 2022), adaptación de El sabueso; Dagon (Paolo Gaudio, 2024), una reinterpretación humorística de Dagón; Sombra Do Mar (Sergio Pereda, 2020), ambientado en un pueblo pesquero gallego; y Helen (Helio Mira, 2024), animación 3D inspirada en los Mitos de Cthulhu.
La jornada se completará con actividades paralelas como mesas redondas, presentaciones editoriales y una lectura dramatizada de un capítulo de Herbert West, reanimador, a cargo del grupo teatral vallisoletano Teatrezzo.
PUFA también ha anunciado la apertura del plazo de acreditaciones para prensa, que permanecerá disponible hasta el 15 de junio a través de su página web oficial: www.pufa.es.
El festival cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid City of Film, Valladolid Film Commission, Cines Broadway, Prometeo Escultura y la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), además de financiación del programa Nos impulsa de la Junta de Castilla y León.
El punto de vista de Ágreda, colaborador de TRIBUNA, sobre la obra que se puedo ver en la sala LAVA de Valladolid
Se trata de una obra clave para entender la historiografía vallisoletana y la vocación intelectual del siglo XIX
El sonido del disco mezcla lo antiguo y lo contemporáneo, manteniendo el estilo inconfundible de Lévid