Javier Burrieza recupera la figura del historiador Juan Ortega y Rubio en un nuevo libro que presenta este lunes

Se trata de una obra clave para entender la historiografía vallisoletana y la vocación intelectual del siglo XIX

imagen
Javier Burrieza recupera la figura del historiador Juan Ortega y Rubio en un nuevo libro que presenta este lunes
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid acogerá, este lunes 5 de mayo, a las 11:30 horas la presentación del último libro del historiador y profesor de la Universidad de Valladolid, Javier Burrieza Sánchez: 'Retrato de Ortega y Rubio. Trayectoria de un historiador para el conocimiento'. Editada por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento dentro de la colección "Galería de Retratos Vallisoletanos", la obra, de 525 páginas, se adentra en la vida y legado de Juan Ortega y Rubio, considerado el primer gran catedrático de Historia en la Universidad de Valladolid y figura esencial en la construcción del conocimiento histórico sobre la ciudad.

Burrieza comenzó a gestar este volumen en 2020, en plena salida de la pandemia, como una forma de recuperar la ilusión por investigar figuras olvidadas de la historiografía local. Inicialmente surgió como un homenaje a la profesora Rosa María González Martínez, pero pronto adquirió un impulso propio gracias a la colaboración de varios descendientes de Ortega y Rubio, entre ellos Pedro Ortega, Rosa María Menchón Lara y Víctor Manuel Ortega Smith, quien ha actuado como custodio de su legado familiar.

El libro repasa la trayectoria vital e intelectual de Ortega y Rubio, murciano de origen pero vallisoletano de adopción, cuya huella en la ciudad perdura a través de sus trabajos de investigación y sus ediciones de textos fundamentales. Fue él quien rescató del olvido, por ejemplo, la 'Historia de Valladolid' de Juan Antolínez de Burgos, escrita en tiempos de Felipe III pero inédita hasta 1887, gracias a su iniciativa y a la imprenta de los Hijos de Rodríguez, editores de La Crónica Mercantil.

Ortega y Rubio desarrolló una carrera académica brillante que comenzó con una cátedra en los Institutos de enseñanza secundaria durante el Sexenio Revolucionario y culminó con su traslado, en 1895, a la Universidad Central de Madrid. A lo largo de su vida, no solo se interesó por la historia de Valladolid, sino que dejó una prolífica producción que incluyó el 'Compendio de Historia Universal' (1879) o la 'Historia de la Regencia de la Reina María Cristina'. Fue un intelectual republicano y progresista, cercano al pensamiento de Emilio Castelar, y como muchos de su generación, vivió en tensión con la jerarquía eclesiástica, aunque sin abandonar del todo su dimensión espiritual.

Sus aportaciones a la historiografía local y nacional se extendieron desde los estudios sobre pueblos de la provincia y biografías de personajes ilustres hasta la edición de documentos clave para futuras investigaciones. Entre sus alumnos destacan nombres tan relevantes como Claudio Sánchez Albornoz, Ramón Carande o Pedro Sainz Rodríguez, y entre quienes pasaron fugazmente por sus aulas, figuras como Menéndez Pelayo o Clarín.

Juan Ortega y Rubio falleció el 28 de marzo de 1921 en su casa de la calle Fuencarral, en Madrid, tras una vida dedicada al pensamiento, a la docencia y a la recuperación de la memoria histórica. Su última lección, dictada el mismo día de su muerte, simboliza una entrega sin descanso al conocimiento.

Con este libro, Javier Burrieza no solo ofrece un retrato riguroso y humano del historiador, sino que reivindica su papel en la configuración de una identidad intelectual vallisoletana y nacional, en una época de profundos cambios.

La presentación del libro es con entrada libre. Una oportunidad para redescubrir a uno de los grandes olvidados del pensamiento histórico español.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App