Se mantuvo la celebración de la misa funeral a pesar de la incertidumbre que rodeaba la situación vivida por el corte del suministro eléctrico
Nuevo episodio de contaminación por ozono en Valladolid
Desde el Ayuntamiento pide que se reduzca todo lo posible el uso de el transporte privado para no tener que activar medidas más restrictivas
El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid activó la Situación 1, preventiva, por un nuevo episodio de contaminación por ozono, después de que se hayan superado en las estaciones de medida de la red el valor de 100 microgramos (µg/m3) como valor máximo de las medias móviles por tercer día consecutivo: 8, 9 y 10 de agosto, según informó el Consistorio.
De esta manera, se ha superado el valor establecido en el Plan de Acción en Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano para la activación de la situación 1, preventiva, con las consiguientes medidas informativas. El Ayuntamiento recordó que el ozono que se encuentra en capa baja de la atmósfera es un contaminante de carácter secundario. En este sentido, los vehículos de combustión emiten elementos que "contribuyen de manera notable a esa formación del ozono en la atmósfera".
"Es importante, para no tener que activar medidas más restrictivas, que se reduzcan todo lo posible el uso de vehículos de combustión para el transporte privado; así como utilizar el transporte público sobre todo en las horas centrales del día", recomendó el Consistorio. La previsión del Ayuntamiento, a pesar de la bajada de las temperaturas que se espera para hoy y mañana en las horas centrales del día, es que la ausencia de vientos "mantenga estas concentraciones de ozono". Además, la previsión de altas temperaturas para los siguientes días "puede suponer incluso un repunte de las mismas".
Así, durante el día 9 de agosto se alcanzaron valores medios diarios de PM10 superiores a 50 microgramos por metro cúbico, de acuerdo con los modelos predictivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realizados por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que preveían la presencia de masas de aire africano en superficie sobre la Península con concentraciones de polvo en superficie en el rango 1-200 µg/m3 en el centro peninsular, con deposito seco de polvo. Las concentraciones descendieron a lo largo del día de ayer a valores seguros sin que se haya superado ningún umbral de activación de alguna de las situaciones del Plan de Acción.
Para la población en general se les insta a "disfrutar de las actividades al aire libre de manera normal", pero recomienda vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
El corte del suministro eléctrico empaña las buenas condiciones meteorológicas que acompañaron un día histórico
Puente asegura que "el objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí"
"Podrás encontrarnos en la terraza de al lado", decía el mensaje que los empleados de un establecimiento del centro de Valladolid le enviaban a su jefe