Serán las bases de los 'populares' si consiguen gobernar en la capital, sea o no con otra formación, a partir del 28M
'Metrominuto', la apuesta del Ayuntamiento para promover los desplazamientos a pie por Valladolid
Se trata de un mapa que informa orientativamente de las distancias y los tiempos medios que se tarda entre diferentes puntos de la ciudad
El Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha este domingo el 'Metrominuto', un mapa o plana sinóptico que informa orientativamente sobre las distancias y los tiempos medios que se tarda a pie entre diferentes puntos singulares de la ciudad. El objetivo, además de el de "caminar para mitigar el uso del automóvil", es contribuir a una nueva movilidad tratando de persuadir desplazamientos en modos motorizados y dotando de amabilidad y buena fama al citado hecho. La excepción recae al respecto en el barrio de Parquesol, donde el Ayuntamiento ha llevado a cabo la instalación de escaleras, rampas mecánicas y elevadores urbanos.
En cualquier caso, se trata de una alternativa que, asimismo, "es una forma de promocionar la salud, reducir los humos y los ruidos, mejorar la seguridad vial y es también una oportunidad para mejorar la ciudad". Esta iniciativa es de la Red de Ciudades que Caminan de que la que forma parte el Consistorio. Eso sí, esta acción implica un compromiso con la mejora del espacio público como lugar para caminar, estar y socializar, abordando proyectos para fomentar la caminabilidad y, en relación con ésta, la movilidad sostenible, la accesibilidad universal, la seguridad vial, la calidad del medio ambiente urbano y la autonomía infantil, entre otras.
Puente asegura que "el objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí"
"Podrás encontrarnos en la terraza de al lado", decía el mensaje que los empleados de un establecimiento del centro de Valladolid le enviaban a su jefe
El alcalde considera que el comportamiento de la ciudadanía ha estado "lleno de sentido" en unas horas "desconocidas e inciertas"
Trasladaron 416 al municipio vallisoletano y los 70 restantes a la capital zamorana