La Junta contrata el Servicio de Diálisis Peritoneal por 579.040 euros para el hospital Río Hortega

En 2022 utilizaron este servicio más de 163 personas en el conjunto de Castilla y León

imagen
La Junta contrata el Servicio de Diálisis Peritoneal por 579.040 euros para el hospital Río Hortega
Sergio Borja Sobas
Sergio Borja Sobas
Lectura estimada: 1 min.

La Junta de Castilla y León aprobó hoy, en Consejo de Gobierno, una partida económica de 579.040 euros que se utilizará para la contratación del Servicio de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Domiciliaria para los pacientes pertenecientes al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid durante 2023. Esta atención sanitaria está dirigida a las personas en situación de insuficiencia renal crónica que necesitan ser asistidas con distintos tratamientos que implican técnicas de terapia renal sustitutiva.

Los diversos procedimientos con los que se aborda la insuficiencia renal crónica son: diálisis peritoneal ambulatoria continua, mediante intercambio del líquido dializador por sistema manual; diálisis peritoneal domiciliaria con cicladora de bajo volumen (igual o inferior a 15 litros/día) mediante intercambio del líquido dializador con cicladora; o diálisis peritoneal domiciliario con cicladora de alto volumen (superior a 15 litros/día).

Los recambios peritoneales, es decir, la extracción e introducción del líquido, los realiza una máquina durante la noche. Este proceso suele durar unas ocho o nueve horas, lo que generalmente permite que el paciente tenga el día libre y pueda desarrollar su vida laboral y personal de manera normal y activa.

Poder llevar a cabo estos tratamientos en el domicilio presenta importantes ventajas frente a la hospitalización o a su desarrollo en los centros de diálisis, ya que se disminuye el riesgo de infecciones por contagio y se mejora la autonomía, calidad de vida y libertad de la persona atendida.

En 2021 hubo un total de 157 pacientes de diálisis peritoneal domiciliaria y hemodiálisis domiciliaria en Castilla y León. Este número aumentó en 2022, ya que los datos cerrados, de enero hasta noviembre de ese ejercicio, dejan una cifra de 163 pacientes atendidos con esta técnica clínica. Esta cantidad se distribuyó de la siguiente manera entre las provincias de la Comunidad: 17 Ávila; 23 Burgos; 24 León; 8 Palencia; 24 Salamanca; 13 Segovia; 2 Soria; 40 Valladolid y 12 Zamora. De ellos, 30 fueron atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App