Los datos de la Concejalía de Cultura y Turismo corroboran la sensación generalizada de afluencia masiva a las diversas actividades
La Pasión acoge la primera exposición póstuma de Alberto Corazón con la muestra de 45 obras inéditas
La muestra pone el foco en el proceso creativo del artista y en sus facetas como pintor y escultor
La Sala Municipal de La Pasión acoge hasta el próximo 5 de marzo la exposición 'Alberto Corazón. El cazador furtivo', que se aproxima al proceso creativo del artista y Premio Nacional de Diseño fallecido el 10 de febrero de 2021. Los comisarios de la muestra, la ensayista y viuda de Corazón, Ana Arambarri, y el director artístico de la Colección Roberto Polo, Rafael Sierra, presentaron hoy la muestra, que acerca a la capital del Pisuerga un conjunto de sesenta piezas (45 de ellas, inéditas).
Durante el proceso de archivo y catalogación de las piezas de Corazón después de su fallecimiento, el 10 de febrero de 2021, Arambarri descubrió obra inédita, sobre todo, lienzos pintados en su anverso y reverso. Del mismo modo, su marcha dejó pendiente una retrospectiva de su obra que proyectaba junto a Sierra. De este proyecto inconcluso y del proceso de catalogación de su obra surgió la presente exposición, la primera póstuma de Corazón.
'El cazador furtivo', nombre extraído del título de su ensayo '¿Es la memoria un cazador furtivo? La cesta de frutas de Caravaggio como pretexto', es una retrospectiva de su obra que bucea en el proceso creativo del artista y en sus facetas como pintor y escultor, a menudo eclipsadas por su trabajo como diseñador gráfico y autor de, entre otros, los logotipos de la Biblioteca Nacional, la Universidad Autónoma de Madrid, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ONCE, Paradores, Rende Cercanías o la Universidad Nacional de Educación a Distancia, entre otras imágenes institucionales.
El recorrido comienza con cinco pinturas en torno a 'la mesa del artista', radiografía de una personalidad creativa y alejada del metodismo; un espacio en el que se sucedía la pintura, el diseño, la escultura o la escritura.
Desde aquí, el recorrido disecciona su obra plástica a través de los temas que más preocuparon al artista, indaga de forma incesante en su proceso creativo y refleja en todo momento la personalidad prolífica del artista y que reivindica el trabajo de un artista que modernizó y redefinió la imagen de España.
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM
El 9 de septiembre, con motivo del 25 Aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, ambas formaciones fusionarán el rock y la música clásica
El Teatro Zorrilla acoge este sábado la obra 'Santa Lola' que protagoniza la conocida colaboradora de televisión