La UEMC contará con una Cátedra de Empresa en Medicina Preventiva y Salud Pública

A través de su grupo de investigación i+HeALTH, firma un acuerdo con la empresa italiana Studio Minoretti para fomentar la promoción de estilos de vida saludables

imagen
La UEMC contará con una Cátedra de Empresa en Medicina Preventiva y Salud Pública
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid ha firmado un acuerdo con la empresa italiana Studio Minoretti para la creación de la Cátedra de Empresa en Medicina Preventiva y Salud Pública, una iniciativa que refuerza el compromiso de la institución con la investigación, la innovación y la mejora de la calidad de vida.

El proyecto está liderado desde el grupo de investigación i+HeALTH, adscrito al Departamento de Ciencias de la Salud de la UEMC y dirigido por el doctor Alejandro Santos Lozano. Un equipo que en los últimos años se ha consolidado como referente en el ámbito de la epidemiología de la actividad física, los efectos de los estilos de vida sobre la salud y la prescripción de ejercicio como terapia coadyuvante en pacientes crónicos y poblaciones especiales.

La colaboración con Studio Minoretti permitirá potenciar las actuales líneas de investigación y abrir nuevas vías de estudio con un impacto significativo tanto científico como social.

Entre los objetivos de la cátedra destacan la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades crónicas y la implementación de programas de ejercicio físico adaptado a distintas poblaciones. Desde el grupo i+HeALTH se apuesta por integrar la actividad física como herramienta clave dentro del sistema de salud, en beneficio de la calidad de vida de las personas.

La Cátedra desarrollará actividades centradas en la salud psico-física de poblaciones especiales, incluyendo programas de formación y actualización profesional, apoyo a tesis doctorales y trabajos de fin de máster, así como la organización de talleres, seminarios y conferencias. Asimismo, se impulsarán eventos científicos y jornadas de divulgación para acercar los avances en investigación a la ciudadanía.

La creación de esta cátedra representa un paso firme en la estrategia de la UEMC por fortalecer su capacidad investigadora y su conexión con el tejido socioeconómico. Universidad y empresa confían en que esta alianza contribuirá significativamente al avance del conocimiento en salud pública y medicina preventiva, generando un impacto positivo en la sociedad y fomentando una cultura basada en la prevención y el bienestar.

Se trata de la segunda Cátedra de Empresa puesta en marcha desde la Universidad Europea Miguel de Cervantes, tras la de Biomecánica aplicada a la Implantología Oral, promovida junto con Klockner, fabricante pionero de implantes y dispositivos odontológicos en España. Esta cátedra está vinculada al Grupo de Investigación en Odontología DENSIA y se enmarca en el desarrollo de soluciones innovadoras para la mejora de la salud bucodental.

El grupo de investigación i+HeALTH, constituido en 2017, centra su labor en cuatro líneas principales: la epidemiología de la actividad física, la nutrición y su relación con la salud; los efectos clínicos de los estilos de vida activos y una alimentación adecuada; la prescripción de ejercicio físico y pautas nutricionales como terapia coadyuvante en pacientes crónicos y poblaciones especiales —con especial atención a personas con cáncer, enfermedades neuromusculares, patologías cardiovasculares, sobrepeso, obesidad o discapacidad infantil—; y el estudio de la biología del envejecimiento humano, explorando cómo los hábitos saludables influyen en personas muy mayores o con enfermedades neurodegenerativas.

Entre sus principales competencias destacan el diseño de programas personalizados de ejercicio físico y nutrición adaptados tanto a poblaciones especiales como a personas sanas, la realización de estudios clínicos en los ámbitos de la actividad física, la fisioterapia y la nutrición, y el desarrollo de ensayos clínicos en población adulta y pediátrica. El grupo cuenta, además, con especialistas en bioestadística, lo que les permite realizar análisis rigurosos y ofrecer una interpretación precisa de los datos en contextos clínicos y de investigación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App