La Facultad de Filosofía y Letras celebra un encuentro organizado por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
El Foro Internacional de Periodismo por los Derechos Humanos acogido por la UVa para el dialogo sobre los discursos de odio
La Facultad de Filosofía y Letras celebra un encuentro organizado por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid acogerá el próximo lunes 12 de mayo la primera edición del Foro Internacional de Periodismo por los Derechos Humanos. Se trata de un encuentro entre periodistas internacionales que tiene como objetivo el dialogo sobre el impacto de los discursos de odio en la comunicación. A este encuentro se unirán profesionales de medios españoles como RTVE, Agencia Efe o El Salto que hablarán con periodistas de otros países como El Salvador, Honduras o Guinea Ecuatorial bajo el lema 'Diversidad sin miedo'. Con ello se pretende formar a futuros profesionales de la comunicación en la responsabilidad del periodismo en la prevención de los discursos de odio.
La profesora del Grado de Periodismo de la UVa, Beatriz Castañeda afirma que, en el contexto actual, es fundamental que el alumnado de Ciencias de la Información entienda la responsabilidad que los profesionales tienen a la hora de promover historias desde un enfoque de derechos humanos. Con esta finalidad, profesoras de este departamento han promovido la iniciativa, que cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León, en conjunto con la organización Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), especializada en construcción de paz y promotora de proyectos de apoyo al periodismo independiente y a la libertad de información en países del sur global.
El Foro contará con la presencia de reconocidos periodistas como Santiago Barnuevo, de Radio Televisión Española; Marta Montojo, de Agencia Efe; June Fernández, de Pikara Magazine o Patricia Reguero, de El Salto. Los profesionales de la información dialogarán con periodistas del sur global en torno a cuatro mesas temáticas relevantes en el tratamiento de la información: feminismo, migraciones, ecologismo y derechos LGTBIQ+. La mediación de estos diálogos estará liderada por asociaciones locales especializadas en las temáticas: la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, Médicos del Mundo, Ecologistas en Acción y Dialogasex.
El foro se enmarca en las actividades que lleva a cabo la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz en centros de educación primaria y universidades para sensibilizar acerca de la prevención de los discursos de odio y la importancia de promover narrativas de apoyo a los derechos humanos.
Pedro Baños y Miriam González Durántez alertan sobre la falta de agilidad de la UE y advierten del riesgo de quedar rezagados ante una revolución tecnológica imparable
Una veintena de expertos nacionales en Educación y Derecho han debatido los nuevos caminos que abre la IA, la gamificación y otras metodologías en el aula jurídica
Otras comunidades ya tienen instaurada esta medida