Como novedad, esta edición duplicará los premios, con 12.000 euros en metálico y trofeos para los diez primeros de cada categoría
Diecisiete propuestas optan a revitalizar y remodelar la plaza de Santa Brígida
El plazo del concurso de ideas ha finalizado con diecisiete bocetos, que conocerán el fallo antes de que acabe el mes para, posteriormente, presentar el proyecto
El Ayuntamiento de Valladolid ya tiene en sus manos las 17 propuestas que se han presentado al 'Concurso de Remodelación' de la Plaza de Santa Brígida dentro del marco 'Repensar las plazas', una iniciativa que el equipo de Gobierno prometió poner en marcha en campaña electoral. El concejal de Urbanismo, Nacho Zarandona, informó, en su momento, a TRIBUNA que, tras varias reuniones en las que participaron personas relacionadas con el mundo de la cultura, la arquitectura, y el patrimonio, sacó como conclusión una futura remodelación de las plazas de San Pablo, Santa Brígida y San Miguel para dar forma, cuando el proyecto esté al completo, a "un diseño homogéneo enlazando un recorrido histórico desde varios puntos".
La razón que motivó al edil a ponerse manos a la obra es que vio que Valladolid había perdido "esa continuidad que tenía su casco histórico". De hecho, pensó en estas tres ubicaciones con el objetivo de poner encima de la mesa un proyecto "ambicioso" que una este diseño "con pavimentos, iluminación y mobiliario urbano", dando una "coherencia" a la ciudad que, en la actualidad, "no tiene". El concejal ve con buenos ojos, como así será, que la primera intervención sea en la Plaza de Santa Brígida, desde donde partirá este concurso de ideas que ha finalizado.
Se trata, a grandes rasgos, de una remodelación con un "requisito presupuestario" que deben tener en cuenta los 17 equipos que se han presentado en el concurso. Para ello, se destinará, aproximadamente, una inversión cercana a los 600.000 euros, cifra que ya conocen las personas que optan a revitalizar dicha ubicación. A partir de este momento, según ha podido saber este periódico, se constituirá un jurado, que se reunirá la próxima semana para que, antes de que acabe este mes, se conozca el fallo.
La propuesta ganadora tendrá un plazo de dos meses para presentar el proyecto al completo. Es decir, debe tener acotaciones, tecnicismos, y un presupuesto fijado, ya que lo único que ahora mismo han puesto a escena son una serie de bocetos, dibujos y perspectivas para que el jurado que se conforme tenga una ligera idea de las diferentes actuaciones que se van a hacer para remodelar la propia plaza. En este sentido, desde el Ayuntamiento, si todo va según lo previsto, confían en que a finales del mes de septiembre o en octubre empiecen las obras.
En cualquier caso, el propio Zarandona se ha mostrado "satisfecho" de la repercusión que ha tenido el concurso porque han rozado las 20 propuestas tras haberlo presentado a la sociedad con apenas un mes y medio de margen.
Está impulsada por CCOO Castilla y León y reunirá a 200 personas y la participación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo
El alcalde de Valladolid destaca un aumento del presupuesto en políticas de igualdad durante su mandato y critica las cifras heredadas de gobiernos anteriores
El alcalde asegura que conoce todas las opciones de venta que se han hecho públicas y "alguna más" en la que se ha pedido "discreción"