Carnero defiende el compromiso de su gobierno con la igualdad: "No es patrimonio de la izquierda"

El alcalde de Valladolid destaca un aumento del presupuesto en políticas de igualdad durante su mandato y critica las cifras heredadas de gobiernos anteriores

imagen
Carnero defiende el compromiso de su gobierno con la igualdad: "No es patrimonio de la izquierda"
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, afirmó con rotundidad que es "falso que las políticas de igualdad sean patrimonio de la izquierda", subrayando que durante su mandato los presupuestos municipales dedicados a esta materia han aumentado un 4% en 2024 y un 9% en 2025 respecto a años anteriores. "No lo demostramos solo con palabras y hechos, sino, sobre todo, con cifras", aseguró.

Durante la inauguración del VIII Observatorio de la Mujer Trabajadora de Castilla y León, organizado por Mutua Universal, Carnero comparó su gestión con la del anterior gobierno local (PSOE y Valladolid Toma la Palabra) entre 2021 y 2023, señalando que los presupuestos actuales son más altos. "El incremento del dinero para políticas de igualdad es la manifestación más clara del compromiso de una administración pública", recalcó.

A pesar de estos avances, Carnero lamentó que la igualdad real aún no se ha alcanzado en ámbitos laborales y personales, debido a la persistencia de brechas salariales y techos de cristal, por lo que instó a seguir trabajando.

Por su parte, Óscar Fuentes, director territorial de Mutua Universal en Castilla y León, destacó que el Observatorio, con ocho ediciones, tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a la sociedad para avanzar hacia una mayor equidad. Remarcó que esto requiere una labor conjunta de toda la sociedad.

El informe presentado refleja una situación desigual para las mujeres en el mercado laboral de Castilla y León. Aunque representan el 51% de la población, su tasa de actividad es del 72%, un punto por encima de la media nacional, pero ocho puntos por debajo de la de los hombres. También se observa una mayor tasa de paro femenina, con un 9,9% frente al 6,8% masculino. En el ámbito sectorial, el sector Servicios es el principal empleador para ambos géneros, pero el 87% de las mujeres ocupadas trabajan en este sector, frente al 56 % de los hombres, situándose ambos por debajo de la media nacional. En contraste, los hombres dominan de forma clara sectores como la Agricultura y la Industria.

Respecto a los puestos de alta dirección, las mujeres solo ocupan el 28%, 7,2 puntos por debajo de la media nacional. La contratación indefinida es casi equivalente entre hombres y mujeres, con una ligera ventaja de 0,2 puntos a favor de estas, aunque a nivel nacional ellas superan en 1,2 puntos. Las diferencias aumentan en la contratación temporal, donde las mujeres superan a los hombres en 7,9 puntos, y en el empleo a tiempo parcial, donde el 23,3% de las mujeres lo realiza frente al 5,7% de los hombres.

En cuanto a la brecha salarial, Castilla y León presenta una diferencia de 4.774 euros en el salario bruto medio entre hombres y mujeres, lo que supone una brecha del 18%, superior al 17,1% nacional, cuyo diferencial es de 5.022 euros. A nivel educativo, aunque las mujeres superan a los hombres en estudios superiores, su presencia en carreras técnicas sigue siendo baja: representan un 18% en Informática y un 28% en Ingenierías, cifras que, no obstante, superan la media nacional.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App