El ultrafondista berciano cumple el reto marcado y reclamar oncólogos en la comarca
La primera Red de Mujeres Sindicalistas latinoamericanas y españolas se constituirá en Valladolid
Está impulsada por CCOO Castilla y León y reunirá a 200 personas y la participación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo
Valladolid acogerá el próximo lunes, 12 de mayo, el acto de constitución de la primera Red de Mujeres Sindicalistas latinoamericanas y españolas impulsado por CCOO Castilla y León y sindicatos regionales de Chile, Perú, Guatemala y Colombia. Tendrá lugar en la Feria de Valladolid y reunirá a 200 personas en una jornada en la que se procederá a la firma de este acuerdo de cooperación internacional, que contará con la participación de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, o la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelett, por videoconferencia, entre otras autoridades de una lado y otro del charco, junto a responsables sindicales y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Vicente Andrés, secretario general de CCOO en Castilla y León, y la secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales del sindicato, Yolanda Martín, presentaron esta iniciativa, que pretende compartir las experiencias de cada sindicato para lograr el objetivo final de la igualdad. Vicente Andrés destacó la "envergadura" internacional del Encuentro de la Red de Mujeres Sindicalistas por la Igualdad, una jornada "histórica" en la que las estructuras sindicales se comprometen a trabajar de forma conjunta y permanente en políticas de igualdad, para aprovechar sinergias y conocimientos.
El dirigente sindical asumió que desconocen el "recorrido que puede tener" pero atisbó que puede evolucionar a que sus confederaciones lo proyecten en el ámbito internacional, porque les ha gustado esta iniciativa, ya que no existe otro proyecto de este tipo. "Nace con fuerza y puede tener una proyección de largo recorrido", afirmó.
Andrés explicó que este acto constituirá la "antesala" del Congreso del sindicato, los días 14 y 15 de mayo, en el que Ana Fernández le relevará en la Secretaría General. Precisamente, la futura nueva dirigente de CCOO en Castilla y León, será la encargada de clausurar la jornada del lunes.
Vicente Andrés explicó que la creación de la red surge como consecuencia de las relaciones internacionales impulsadas por el sindicato, pero ahora dan "un paso adelante", pero sobre todo del trabajo desarrollado en el seno de la Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social de la Universidad de Valladolid, que "se extendió a otras latitudes" hace dos años vía online. Además, manifestó que el año pasado viajaron hasta Valladolid, 15 mujeres sindicalistas de los países latinoamericanos con los que mantienen relaciones, para formarse de forma intensiva, visitando centros de trabajo e instituciones, y se decidió no dejarlo ahí, establecer un compromiso de una "estabilidad y continuidad" en esa coordinación a través de la red internacional, para impulsar actividades conjuntas. "Ahí nace este compromiso", agregó.
Ministras de Chile, Guatemala y Colombia
Vicente Andrés desgranó la programación de la jornada y destacó se encargará de la inauguración junto a Ana Redondo, y a la directora general de la Mujer de la junta, Victoria Moreno. Asimismo, recalcó que antes de la clausura de Ana Fernández, entrarán por videoconferencia, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad del Gobierno de Colombia, Francia Elena Márquez; la candidata a la Presidencia de la República de Chile y ex ministra de Trabajo y Previsión Social de ese país, Jeannette Alejandra Jara: y la ministra de Trabajo y Previsión Social de Guatemala, Miriam Catalina Roquel.
La firma del acuerdo se producirá tras la inauguración, y momentos después se celebrará un ponencia sobre la Situación de las políticas de igualdad de género en Europa, con la consejera técnica de la OIT en España Sana López. La segunda ponencia de la jornada correrá a cargo de la secretaria confederal de Mujeres, igualdad y Condiciones de trabajo de CCOO, Carolina Vidal, que hablará sobre Propuestas sindicales para le mejora de los derechos laborales de las mujeres.
La jornada proseguirá con una videoconferencia de la ex presidenta de Chile y vicepresidenta del Club de Madrid en representación de Sur Global y América Latina, Michelle Bachelett.
Ya por la tarde, se reiniciará la jornada con una ponencia sobre la Situación de las Políticas de igualdad en América Latina, a cargo de la especialista en igualdad de género y no discriminación de la OIT Paz Arancibia. Por último, antes del cierre de la jornada tendrá lugar una mesa redonda sobre Desafíos hacia la igualdad de género en Latinoamérica, con la presidenta de la CUT Valdavia, Mary Vega; la presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile, Ana Lamas; la secretaria general del sindicato Sutratin de Obreros Textiles de Icalpaca de la FDTA de Perú, Jenny Flores; la representante del departamento de Mujer de la CUT Nacional de Colombia Dory Clemencia; y la responsable del sindicato auténtico de trabajadores de la municipalidad de Sanaraté de Unsitragua Histórica de Guatemala, Darlin Jamine; bajo la moderación de Yolanda Martín.
Precisamente, la secretaria de Mujeres, Igualdad y Políticas Sociales de CCOO en Castilla y León, ensalzó que la red nace de un "compromiso de lucha compartida" desde un sindicalismo "con rostro de mujer" con una "mirada transformadora" desde realidades distintas, pero con una "convicción común" de que sin igualdad, dijo, "no hay justicia y sin feminismo no hay democracia".
Martín sentenció que el sindicalismo debe asumir una función transformadora feminista y plural que garantice la igualdad de derechos así como los cuidados y la justicia social en los centros de trabajo. Así apuntó al objetivo de fortalecer a participación y el liderazgo de la mujer en los sindicatos y la negociación colectiva, y erradicar la violencia sexual en los centros de trabajo, y potenciar las políticas públicas que impulsen la corresponsabilidad. La red permitirá, a su juicio, fomentar la formación feminista y el intercambio de experiencias de distintas latitudes, para "formar una voz colectiva internacional que defienda los derechos de las mujeres trabajadoras", concluyó.
La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson