El plazo del concurso de ideas ha finalizado con diecisiete bocetos, que conocerán el fallo antes de que acabe el mes para, posteriormente, presentar el proyecto
El 26º TAC ofrecerá 260 funciones y rendirá homenaje a la trayectoria de Els Visitants
Bajo el lema 'Cuando late la ciudad', el festival de Teatro y Artes de Calle presentará trabajos de 44 compañías de 16 países y 10 regiones españolas
El jardín de la Casa Museo José Zorrilla acogió este miércoles, 7 de mayo, la presentación oficial de la 26ª edición de su Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) que transformará las calles y rincones de la ciudad entre el 21 y el 25 de mayo de 2025.
Bajo el lema 'Cuando late la ciudad' la 26ª edición del TAC promete activar el espacio urbano y dotarlo de nuevos significados a través del poder de las artes vivas. El festival ofrecerá un total de 260 funciones de 46 espectáculos, presentados por 44 compañías. De estas compañías, 16 son internacionales, procedentes de ocho países diferentes, y el resto provienen de 10 regiones diferentes de España. Las representaciones tendrán lugar en 35 espacios urbanos distintos de la ciudad.
La presentación contó con la presencia de la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal; el jefe de programación de la Fundación Municipal de Cultura, Juan Herrero; la programadora del TAC, Charo Arconada, y el ilustrador responsable de la imagen de esta edición, Isaac González.
Un cartel que evoca y transforma
El cartel de esta 26ª edición, obra del ilustrador Isaac González de Diez Ovejas, parte del propio lema del festival con la idea del corazón latiendo en la ciudad. También integra el concepto del enraizamiento que el festival tiene en Valladolid tras 26 años. González describe la ilustración como una "ciudad-arboleda", un símbolo ancestral de crecimiento y memoria colectiva donde el arte transforma lo cotidiano en rito. Según el autor, el cartel no busca describir la experiencia teatral, sino más bien evocar todo el proceso del festival. En la imagen, un cómico ambulante camina hacia un árbol que representa la solidez y el asentamiento del TAC, y en la parte superior del árbol, una mujer observa, simbolizando al espectador que, gracias al arte, puede atisbar una "verdad inasible". Isaac González expresó: "Es un que no es en sí descriptor de la experiencia teatral, sino más bien evocador de todo ese proceso".
Homenaje a Els Visitans
Uno de los momentos destacados del festival será el homenaje a la veterana compañía castellonense Els Visitans. Con una trayectoria de casi 40 años creando arte en el espacio público, Els Visitants es reconocida como pionera y un referente en la dignificación de las artes de calle en España. El festival reconoce su vocación, su compromiso con la creación contemporánea y su capacidad para transformar lo cotidiano en extraordinario con energía mediterránea. La compañía de la Comunidad Valenciana presentará en Valladolid su espectáculo 'Mascletà Poética'.
Una programación multidisciplinar para todos los públicos
La programación ha sido diseñada buscando el rigor, la sensibilidad, la calidad y la profesionalidad. Es una programación equilibrada, multidisciplinar y pensada para todas las edades y gustos, prestando especial atención al público infantil y familiar, tal y como ha explicado Carvajal. Se basa en la excelencia, con formatos y audiencias de diferentes perspectivas y sensibilidades, ofreciendo una panorámica representativa de la creación contemporánea en el ámbito de las artes vivas a nivel nacional e internacional.
Entre los estrenos en España, se encuentran seis propuestas internacionales. La Plaza Mayor será, como es tradición, uno de los grandes escenarios. Acogerá el espectáculo de gran formato "DNA, Odisea Vertical" de la compañía francesa Transe Express, recién estrenado en abril de 2025. Este espectáculo es una escultura habitada de 40 metros que representa la molécula de ADN, combinando escalada, danza aérea, circo y música en un desafío de ingeniería. Otros espectáculos internacionales incluyen "Quasimodo y Esmeralda", de Lézards Bleus en la Iglesia de Santa María de la Antigua; "Surcouf", de Saceckripa en el estanque del Campo Grande, y propuestas de compañías como Motionhouse (Reino Unido), Bêtes de Foire, Okidok (Bélgica), Duo Laos y Panama Pictures.
Dentro de las propuestas nacionales, se presentarán artistas y compañías de 10 comunidades autónomas. Habrá dos estrenos absolutos: "El sueño de un gorrión", de Circ-Panic Jordi Panareda, que mezcla absurdo, astucia y el estilo del cine mudo, y "Viudas" del Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León. Este último es un proyecto de creación colectiva de teatro social de mediación ciudadana, impulsando a jóvenes dramaturgos de Castilla y León. Es un espectáculo itinerante de teatro de proximidad y documental que narra historias de mujeres que han experimentado una pérdida y una transformación. Doce mujeres contarán estas historias, escritas por jóvenes dramaturgos a partir de sus vivencias, a una única persona a la vez, en una experiencia de teatro de cercanía.
También destaca en esta edición una "efervescencia de la danza" con compañías emergentes y de trayectoria, como Qabalum, Elahood, La Venidera, Lasala, Amaia Elizarán y Aracaladanza. También habrá propuestas de pequeño formato con aforos reducidos donde el espectador es participante, espectáculos itinerantes de música y danza, juegos interactivos y una instalación inmersiva y accesible. La programación aborda conceptos como la vida, raíz, origen y equilibrio, y finalizará con la danza macabra "Totentanz" de La Veronal, invitando a reflexionar sobre la fragilidad de la vida.
Acceso gratuito y gestión de invitaciones
Fiel a su vocación inclusiva, el TAC mantiene el carácter generalmente gratuito de todas sus representaciones. Sin embargo, para aquellos espectáculos con aforo limitado o necesidades técnicas específicas que requieren control de acceso, será necesario retirar una invitación previa. Estas invitaciones tendrán un coste cero, si bien se aplicarán unos gastos de gestión de 1,5 euros.
Con el objetivo de democratizar el acceso y evitar la acaparación, se han establecido normas para la recogida de entradas, incluyendo una limitación por operación. Las invitaciones se podrán obtener a partir del miércoles 14 de mayo a las 18:00 horas, tanto a través de la web oficial del festival (www.tacva.org) como en una taquilla física ubicada en la Casa Revilla. Ambas opciones funcionarán de manera simultánea para reducir la brecha digital.
Además, el festival pone a disposición del público la APP oficial del TAC, una herramienta gratuita para consultar la programación, horarios y ubicaciones. La aplicación también permitirá al público votar para otorgar el Premio del Público al mejor espectáculo.
La también presidenta de CEOE-CEPYME Valladolid se enfrenta a las elecciones del próximo 20 de mayo
Arrancan las undécimas jornadas de estos dos manjares que se celebrarán del 8 al 15 de mayo en 25 establecimientos de la provincia y capital
Así de rotundo se mostró el consejero Alejandro Vázquez en una presentación de un proyecto de autoconsumo fotovoltaico, que se celebró en Valladolid