Ofrece una propuesta gastronómica basada en el producto local, de la región, y donde el propio huerto orgánico de la abadía es protagonista
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid, seleccionado por el Programa Al-Invest-Verde
La iniciativa de la Comisión Europea, busca a través de diferentes proyectos lograr una transición hacia modelos industriales bajos en carbono
El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valladolid ha sido seleccionado para realizar acciones voluntarias regionales de mitigación del cambio climático en el Programa Al-Invest-Verde.
La iniciativa llevada a cabo por la Comisión Europea para promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, ha seleccionado el proyecto junto con otros dos proyectos españoles con el objetivo de lograr una transición hacia modelos industriales bajos en carbono, eficientes en el uso de recursos y más circulares.
A través de este proyecto, el Colegio de Ingenieros trabajará con un total de 170 instituciones de Europa y Latinoamérica para apoyar la transición verde y justa en los países del continente americano, un objetivo que, según el Colegio, es fundamental si se quiere garantizar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible e inclusivo a largo plazo.
El proyecto se desarrollará en la provincia de Buenos Aires y estará enfocado en capacitar al interior de las mipymes, así como al interior de las organizaciones empresariales participantes en materia de economía circular y servicios ecológicos. Se llevará a cabo junto con la Fundación ICBD de Argentina y con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.
La responsable de Iniciativas del Colegio, Azucena Pérez, fue la encargada de presentar el proyecto durante el encuentro Conexión Verde, celebrado en la ciudad de Antigua (Guatemala) el pasado mes de marzo. Dicho encuentro reunió a los coordinadores de un total de 66 iniciativas diferentes que presentaron más de 160 propuestas. De todas ellas, entre las que se incluye la propuesta del Colegio, fueron preseleccionados 42 proyectos.
La Comisión Europea financia el programa AL-Invest Verde con el objetivo de promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina. A través de él apoya la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular, para facilitar la implementación de modelos de producción sostenibles. El programa, puesto en marcha en octubre de 2021 y que finalizará en septiembre de 2026, cuenta con un presupuesto de 37,7 millones de euros.