El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
El Museo de la Ciencia organiza la charla 'Transgénicos: ni malos, ni peligrosos, ni todo lo contrario'
La conferencia cerrará el ciclo 'Increíble… pero falso' este martes 30 de abril y será impartida por el catedrático José Antonio López Guerrero
El Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura organiza este martes, 30 de abril, a las 19.00 horas, la charla 'Transgénicos: ni malos, ni peligrosos, ni todo lo contrario'. Esta es la última conferencia del XIV ciclo 'Increíble… pero falso', iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la UVa.
Cada vez resulta más frecuente encontrar en los medios de comunicación noticias llamativas sobre clonación o manipulación genética de seres vivos, ya sean animales o plantas. La mayoría de las personas tienen una opinión negativa sobre alimentos que llevan ingredientes manipulados genéticamente. Sin embargo, poco se sabe sobre el método y las posibles consecuencias de este procedimiento.
En este encuentro, José Antonio López Guerrero, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, dará una visión general de este tema. Desde los principales métodos de creación de estos Organismos Modificados Genéticamente (OGMs), pasando por su potencial en un mundo cada vez más poblado y ejemplos de usos de transgénesis y edición genética, hasta llegar al debate entre los diferentes sectores de la sociedad.
Esta conferencia tendrá lugar en el Auditorio del Museo y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
Sobre el conferenciante, José Antonio López Guerrero
José Antonio López Guerrero es investigador y catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
En la actualidad, dirige el grupo de NeuroVirología de la UAM y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CBMSO. Además, dirige, presenta y colabora en programas de RNE (Entre Probetas, El LAB de JAL o Marca España), TVE (La Hora de la 1) y El Cultural.
Ha organizado o participado en programas y jornadas de divulgación científica en países como Alemania, Suecia, México, Argentina, Chile o Marruecos y en 2021 fue invitado como único representante de la virología en Europa en el Foro Global FunGlode en República Dominicana.
Entre otros premios, recibió en 2012 el de Comunicación Científica Blogs Mi+d de la Fundación Madri+d, en 2014 el Premio ANTAMA en reconocimiento a su labor de comunicación científica en biotecnología en España, en 2018 el Premio Difusión del Conocimiento otorgado por la Sociedad Internacional del Conocimiento. En 2020 la revista 'Influencers' le destacó como uno de los nombres influyentes que marcaron la ciencia en el año del coronavirus.
Además, es autor de más de una docena de libros y más de 300 artículos científicos y de divulgación.
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega