El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
CSIF reclama más medidas de protección contra las agresiones a sanitarios que en Valladolid sumaron más de 140 en 2023
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Valladolid, recuerda que el 80% de las agresiones a profesionales sanitarios las sufren las mujeres.
CSIF alerta sobre la deficiente gestión sanitaria, y pide más recursos humanos y medidas de protección para los profesionales del Sacyl. En la provincia de Valladolid, de enero a septiembre de 2023 (últimos datos oficiales del Observatorio de Agresiones de la Junta de Castilla y León) se produjeron 125 incidentes de agresiones a sanitarios con 141 trabajadores agredidos. El Área de Salud Este de Valladolid sufre casi el doble de agresiones que el Área Oeste.
Así lo denuncia CSIF Valladolid con motivo de la celebración -este martes 12- del Día Europeo contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario. En el año 2021 hubo 116 incidentes en 2021, 161 en 2022 y 125 en 2023, siempre a fecha del 30 de septiembre. En cuanto a los sanitarios agredidos en la provincia de Valladolid, son 126, 188 y 141, respectivamente, en los últimos tres años. La mayor parte de los agredidos en 2023 son médicos (55), seguidos de enfermeras (49) y de TCAEs (27). La mayoría de los incidentes se producen en los hospitales (incluyendo urgencias), y las principales causas de las agresiones tienen que ver con la disconformidad de la atención o las demandas del usuario.
CSIF ha reclamado al Ministerio de Sanidad que impulse medidas efectivas para prevenir la violencia y el acoso en el ámbito de la sanidad. Así, pide una norma estatal que garantice sanciones administrativas en todas las comunidades autónomas; y modificar el Código Penal para recoger las amenazas leves, injurias y vejaciones que se eliminaron en 2015 del artículo 620.
Asimismo, se solicita modificar el artículo 550.1 del Código Penal para incluir dentro de la figura 'atentado contra la autoridad' al conjunto del personal de la Sanidad, sean o no sanitarios o funcionarios, como personal administrativo, de limpieza o celadores. La asistencia jurídica a los agredidos, o recabar datos fiables y rápidos sobre las agresiones son otras de las demandas de CSIF al Ministerio de Sanidad.
Además, se exige reparar el daño emocional al agredido, estableciendo un Programa de Ayuda al Empleado que proporcione apoyo psicológico gratuito. Por último, CSIF señala la necesidad de abordar las grandes deficiencias en los servicios públicos de salud, poniendo el foco en la calidad de los recursos humanos, el refuerzo de plantillas, la reducción de la burocracia, así como en una correcta planificación y presupuesto, como aspectos clave para solucionar este grave problema de las agresiones a los sanitarios.
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega