El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
La Zona de Bajas Emisiones de Valladolid recibe 70 alegaciones
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, desgrana el contenido de las mejoras que les han demandado
La Zona de Bajas Emisiones, propuesta por el Ayuntamiento de Valladolid que contempla un perímetro de 1,1 kilómetros cuadrados, según anunciaron los concejales de Tráfico y Movilidad y de Comercio, Mercados y Consumo, Alberto Gutiérrez Alberca y Víctor Martín, respectivamente, ha recibido un total de 70 alegaciones, tal y como ha confirmado el propio Alberca este martes ante los medios de comunicación.
Preguntado sobre este aspecto, Alberca ha asegurado que "todo va según lo previsto", ya que finalizado el plazo de alegaciones, ahora estas pasarán a "informe técnico". "Paralelamente, hay un contrato en ejecución que es el que suministra las cámaras, el sistema del control de los distintos vehículos. Ahora se iniciará la fase del cableado, fibra óptica para la ubicación exacta de las cámaras y ya se está ejecutando. El acuerdo de la Junta de Gobierno fue la aprobación de la ZBE y la tramitación de la Ordenanza", comentó el edil.
El concejal, además, detalló el contenido de las 70 alegaciones que ha recibido la propuesta de la ZBE. Del total, 46 "responden a un mismo modelo con pocas variaciones en las que se recogen distintas propuestas":
- Ampliar la ZBE.
- Delimitar zonas de especial sensibilidad, centros escolares, residencias de ancianos...
- Dar el mismo tratamiento a los coches ECO y C.
- Adelantar el calendario de aplicación.
- Suprimir los accesos temporales a los aparcamientos públicos y controlar los aparcamientos comerciales
- Ampliar el plazo de acción de actuaciones de emergencias de toda la ZBE
- Mejorar el transporte colectivo, desarrollar los indicadores para evaluar el cumplimiento y los objetivos.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha recibido siete alegaciones que "son solicitudes de excepciones para centros educativos"; cuatro que solicitan ampliar la ZBE alrededor del IES La Merced; cuatro consultas particulares; y otras tres de querer ampliar sin ninguna especificación la ZBE.
Regular los coches compartidos, dar facilidades a la hora de acceder a los hoteles, contemplar los vehículos de transporte de GLP envasado y propuestas de regulación y movilidad son otras de las alegaciones que los ciudadanos también les han demandado. Por último, aparte de las alegaciones presentadas por entidades, centros educativos, partidos políticos, sindicatos y empresas, han pedido al Ayuntamiento que excluya al Hospital Clínico de la ZBE, pero eso es algo que ya tenían previsto.
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega