Aseguran que "se debería aprovechar para disminuir listas de espera manteniendo servicios abiertos"
La nueva sede del Centro Coordinador de Urgencias en Valladolid supondrá una inversión de 723.000 euros
Permitirá acometer una reorganización funcional más eficiente
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó hoy una partida de 723.184 euros para acometer las obras de reforma del edificio cinco de la sede de la Consejería de Sanidad en Valladolid para adecuar las instalaciones a la ubicación del el Centro Coordinador de Urgencias de Sacyl, dentro de la planificación destinada a modernizar una de las áreas sensibles de la Consejería. El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses y se pretende que permita acometer una reorganización funcional más eficiente.
El Servicio de Emergencias Sanitarias de Castilla y León presta asistencia sanitaria a todas las urgencias y emergencias que ocurran en el medio extrahospitaliario, para lo que cuenta con un dispositivo asistencial formado por el Centro Coordinador de Urgencias, ubicado en Valladolid, y por unidades asistenciales que están repartidas por toda la Comunidad.
El incremento de los profesionales en la Gerencia de Emergencias y en el Centro Coordinador de Urgencias generado por la ampliación de servicios en los 20 años de historia del servicio público ha provocado falta de espacio, al haber alcanzado la ocupación máxima de las superficies asignadas en su momento. No obstante, la Consejería de Sanidad dispone de un edificio dentro del conjunto de inmuebles ubicados en el Paseo de Zorrilla de Valladolid que puede dar respuesta a las necesidades de espacio, para lo que previamente deberá sea reformado para adecuarlo al plan funcional elaborado por la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León.
El espacio asignado al CCU dispone en la actualidad de 30 puestos de regulación, ubicados en dos salas que se encuentran en distinto nivel y con el traslado se dispondrá de una sala de operaciones única y amplia, que favorecerá una reorganización funcional más eficiente y con espacios adecuados para los profesionales, así como aumentar el número de puestos hasta en torno a 40. Asimismo, esto permitirá disponer de algunos puntos de contingencia para el Servicio 112, al igual que Emergencias de Sacyl dispondrá de puestos de contingencia en la Sala del 112.
En cuanto al área administrativa de la Gerencia de Emergencias de Sanidad, el espacio se duplica respecto al actual, de manera que la distribución de despachos y personal asignado a cada uno de ellos mejorará, lo que permitirá agrupar a los profesionales por áreas de competencia ubicadas en el mismo edificio. Así, la distribución en el nuevo inmueble permitirá aumentar en aproximadamente un 70 por ciento el número de despachos. Además de esta adecuación, se podrá disponer de zonas comunes de las que antes se carecía.
El traslado de los profesionales del CCU de Sacyl se enmarca en la planificación de la Consejería de Sanidad destinada a modernizar una de las áreas más sensibles de la Junta de Castilla y León, que ha tenido como hecho más relevante la firma del nuevo contrato de transporte sanitario de pacientes atendidos por la Gerencia Regional de Salud. Este ha supuesto que en el conjunto de la Comunidad se incremente el número de vehículos de los 605 que había el año pasado a los 706 planificados, con incremento de recursos en todas las provincias.
Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada