Comienza la vendimia en la D.O. Rueda con un "estado sanitario perfecto de la uva y la viña"

La variedad Sauvignon ha sido la primera en vendimiarse y se prevé empezar con la Verdejo a finales de este mes

imagen
Comienza la vendimia en la D.O. Rueda con un "estado sanitario perfecto de la uva y la viña"
Máquina cosechadora de Hermanos Gutiérrez. Foto: TRIBUNA
Alba Gutiérrez García
Alba Gutiérrez García
Lectura estimada: 3 min.

Mientras que hace unos años los primeros días de septiembre marcaban el inicio de la vendimia, ahora es la mitad de agosto la que da la bienvenida a la temporada. En la Denominación de Origen Rueda, la primera bodega en comenzar dicha temporada ha sido Caserío de Dueñas el pasado 14 de agosto, dos días antes si lo comparamos con el año pasado. 

Según explica la enóloga de la bodega Caserío de Dueñas, Almudena Alberca, "la diferencia con el año pasado sobre todo reside en el año climatológico"En cuanto a estas condiciones climáticas, Alberca añade que "este año tuvimos un invierno relativamente cálido que ha sido lo que ha provocado el adelantamiento de ciclo porque luego hemos tenido un verano más bien fresco". 

No obstante, solo han sido dos las excepciones (Caserío de Dueñas y Naia) las que han iniciado una vendimia marcada por un adelantamiento de ocho días respecto a lo habitual. Todavía son muchos los que como Alonso Gutiérrez, viticultor de servicios en viñedos Hermanos Gutiérrez, siguen "a la espera".

Una espera que, según se prevé, llegará a su fin durante esta semana. Según explica Gutiérrez, "la vendimia dura normalmente unos veinte o treinta días". Durante este periodo, la recolección se desarrolla "por la noche o por el día, dependiendo de las variedades". No obstante, el viticultor añade que "en la D.O. Rueda, al ser inmensamente conocida por los vinos blancos, se vendimia por la noche por motivos económicos y de preservación de la calidad de la uva porque si a la uva le da demasiado el sol durante el proceso de transporte hasta la bodega, se oxida y pierde muchos aromas propios de la variedad". 

En lo respectivo a las variedades, este año se ha comenzado con la variedad Sauvignon por tener los tiempos de maduración más cortos. Como informa Santiago Mora, director general del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, además de la Sauvignon "otras variedades que maduran pronto como la Chardonnay empezarán esta semana". Si bien, la Verdejo aún tiene que esperar "por tener una maduración más lenta, pero a finales de este mes se generalizará". 

En cuanto al estado de la uva, Mora afirma que "la calidad es excelente y la sanidad está en perfectas condiciones". En lo que respecta al terreno, el director del Consejo Regulador añade que "ha sido un año bueno" ya que "por lo general, tenemos entre 320 y 350 litros de pluviometría al año. Este año, hay zonas que están en torno a los 400 y eso se nota en la vegetación de la propia planta que ha llegado con fuerza a su fase final y vemos que esta parte final de la maduración se está desarrollando con total normalidad". 

Aunque la vendimia no ha hecho más que empezar y su fin, como asegura Alonso Gutiérrez, "es una incógnita", se auguran mejores resultados que los del pasado año. Como afirma Santiago Mora, "durante el verano del año pasado tuvimos aproximadamente cuarenta días de calor extremo por encima de los treinta y cinco grados. Este año las condiciones son totalmente diferentes: apenas hemos tenido ese calor extremo,  ha habido más agua y las temperaturas entre el día y la noche se han ido manteniendo". 

 

Pese a que aún es pronto para hacer una valoración sobre la campaña, estas condiciones climatológicas han aumentado el optimismo en el sector. Como sostiene Almudena Alberca "queda mucho por recorrer pero veo que la uva está muy buena y hacía varios años que no teníamos una uva tan rica". 

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App