Ocupación ilegal en la urbanización 'Arroyo Vereda': "Son molestos y sucios"

Una vecina describe en exclusiva a TRIBUNA el ambiente y los desafíos a los que se enfrentan

imagen
Ocupación ilegal en la urbanización 'Arroyo Vereda': "Son molestos y sucios"
Álvaro Gutiérrez Chapado
Álvaro Gutiérrez Chapado
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

En medio de tensiones y preocupaciones crecientes, la comunidad de vecinos en la urbanización de 'Arroyo Vereda' (Arroyo de la Encomienda) se encuentra atrapada en una batalla continua contra la ocupación ilegal de varias viviendas. La situación, que se ha prolongado durante meses, ha generado un ambiente de incertidumbre y frustración entre los residentes, mientras luchan por preservar la convivencia y la seguridad en su entorno.

La urbanización se presenta dividida entre un flanco sur donde se ubican las más de 40 propiedades ocupadas de la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), y un flanco norte habitado por propietarios legítimos y arrendatarios, cuyas vidas están ahora entrelazadas en el turbulento conflicto. Un pulso entre la legalidad y la ocupación irregular que mantiene en vilo a la comunidad y que, según señalan algunos vecinos, pone en riesgo la armonía y la seguridad del lugar.

Para entender mejor la dinámica y las preocupaciones que rodean este problema, TRIBUNA cuenta con el testimonio de un vecino, que comparte de forma anónima su perspectiva sobre la situación actual y las dificultades que lleva consigo.

Decisión comunitaria y limitaciones legales

"Es una comunidad y las decisiones se toman en conjunto", explicó la vecina en referencia a cómo tratan de abordar la okupación ilegal. A su juicio, la comunidad ha experimentado una gama de reacciones ante esta situación, desde la indignación inicial hasta la preocupación constante. Sin embargo, enfatizó que las decisiones que pueden tomar están limitadas por su posición como no propietarios de los inmuebles ocupados. "Nosotros solo podemos denunciar hechos que molesten a la comunidad", afirmó.

Dinámica interna y convivencia

Uno de los aspectos más complejos de la situación en 'Arroyo Vereda' es la dinámica entre los diferentes grupos de ocupantes, a los que el 'banco malo' ha etiquetado como "vulnerables" y "conflictivos". La entrevistada comparte sus observaciones sobre estos grupos, haciendo hincapié en la disparidad en sus comportamientos y condiciones de vida. "Hay una clase de personas de una etnia concreta, que son muy elegantes, van muy arreglados, huelen a colonia y sus pisos están impolutos. Otros son medio yonquis y tienen las casas llenas de mierda. El otro día se han cargado la ventana de una de las escaleras", afirmó.

La división entre estos grupos ha generado una falta de armonía dentro de la comunidad. "Los okupas al final son personas que están allí viviendo que, como cualquier vecino pueden ser más o menos limpios, pero en este caso son molestos y sucios", comentó destacando la tensión que surge de las diferencias de comportamiento y el incumplimiento de normas básicas de convivencia. "Son personas maleducadas, que tienen la ley de su mano. Lo que ellos hacen está bien, lo que tú haces está mal", asegura.

En contraste, los ocupantes de la urbanización que no son conflictivos han sido descritos como personas "vulnerables" que han ocupado las viviendas con bebés y menores. Aunque se les considera en una situación delicada, la mujer cuestiona la designación debido a ciertos comportamientos. "Ellos son personas que tienen coche, van bien vestidos y no les ves que trabajen... Del aire no viven, algún tipo de economía han de tener".

Frustración con las autoridades

La vecina también compartió su descontento con las autoridades, incluida la entidad bancaria Sareb, y el Ayuntamiento. Este periódico ha intentado ponerse en contacto con el alcalde, quien ha declinado hacer declaraciones. No obstante, en el vecindario se percibe "como una falta de acción ante la ocupación". Según la vecina, la relación con las autoridades ha sido en gran medida "unilateral", con "escasa comunicación" sobre los planes para abordar la situación. "La Sareb se pone en contacto con nosotros lo justo y necesario", señaló.

Desafíos a largo plazo y perspectivas futuras

Mientras 'Arroyo Vereda' continúa lidiando con el problema de la ocupación ilegal, la comunidad se enfrenta a desafíos significativos que podrían afectar su bienestar y su futuro. Las posibles consecuencias a largo plazo y las preocupaciones que los vecinos enfrentan en términos de convivencia, seguridad y el valor de sus propiedades, crea situaciones problemáticas como la falta de transparencia que algunos propietarios legítimos han mostrado al vender sus propiedades a nuevos compradores. La vecina revela que "una persona compró el piso hace tres meses y nadie le comunicó la situación que había".

Asimismo, la vecina destacó la carga financiera que la ocupación ilegal ha impuesto a la comunidad. Algunos vecinos han visto duplicada su cuota de comunidad, llegando a pagar hasta 200 euros. En cuanto al panorama a largo plazo, la vecina expresó su esperanza de que las familias "vulnerables" sean reubicadas en viviendas apropiadas, permitiendo que "las instalaciones de lujo" se utilicen para aquellos que realmente lo "merecen". A medida que 'Arroyo Vereda' se enfrenta a estos desafíos, la incertidumbre persiste, ya que desconocen cómo se resolverá la problemática de la ocupación ilegal. La comunidad se encuentra en una encrucijada, buscando equilibrar la preservación de la armonía y la legalidad, esa que actualmente carecen.

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/13/2023 - 1:49:44 PM
EQUIS: La propiedad privada es inviolable, no hay justificación porque sean de un banco o de una constructora. En cuanto a problemas de convivencia, como se nota que usted no tiene ningún okupa cerca de su casa, habla como el perfecto hipócrita que es, montón de m*****
0
señor equis 8/12/2023 - 9:48:26 PM
Aquí nadie ha quitado la casa a nadie, ha sido una empresa privada la que ha preferido que los arrendatarios legales se marcharan ante la falta de información y comunicación, y dejado que entrara quien quisiera. Algún día se sabrá qué interés oculto tiene alguien en dejar de ganar dinero y que le ocupen las viviendas.
0
usuario anonimo 8/12/2023 - 6:46:36 PM
Hablais solo de como son los okupas pero en esta comunidad hay propietarios con muy mala educación y que están haciendo desperfectos en las zonas comunes para después hechar las culpas a los okupas, pero de eso no hablais
0
usuario anonimo 8/12/2023 - 1:10:15 AM
El problema de los Okupas ya no es sólo que se puedan instalar en tu casa aprovechando tu ausencia, sino que incluso siendo vecino de ellos no te dejan vivir, suelen ser mala gente, agresiva y que no respeta a nadie.
0
usuario anonimo 8/12/2023 - 12:46:28 AM
En este país está mejor mirado la chusma y los delincuentes que las personas honradas y trabajadoras (ASI NOS VA ) QUE PAIS DE PANDERETA
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App