La colaboración entre ambas entidades busca impulsar el desarrollo empresarial y reforzar el tejido productivo local
La campaña agrícola de Castilla y León, declarada "excepcional" por los daños de la sequía
También por la guerra de Ucrania, lo que facilitará posteriormente la articulación de ayudas al sector
La Junta de Castilla y León ha declarado la campaña agrícola 2022-2023 como "excepcional" ante los efectos climatológicos adversos, en concreto por la sequía, aunque también por las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania, lo que facilitará posteriormente la articulación de ayudas al sector.
Así lo ha anunciado este jueves el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, en una jornada en la que las organizaciones profesionales agrarias se están manifestando en Valladolid para demandar ayudas por la sequía, con la referencia del Consejo Agrario convocado para el próximo martes.
Carriedo ha señalado que se plantearán medidas de apoyo al sector y establecerán fondos "específicos" por la sequía y ha ironizado con que no se había convocado antes el Consejo Agrario porque las opas "dijeron que no tenían tiempo en sus agendas esta semana" por la celebración de la movilización, aseguró que la Junta es "sensible" a las peticiones del sector primario.
En todo caso, deseó que estas medidas y apoyos prometidos "sean lo más consensuado posible".
El portavoz emplazó, por lo tanto, a la reunión del Consejo Regional Agrario y en función de los acuerdos, ya después será la Consejería la que adopta las medidas. "Lo mejor es escuchar al sector para avanzar. Lo veremos en coordinación con las organizaciones agrarias y les escucharemos en qué áreas se priorizan y hacia qué profesionales agrarias", comentó el consejero, dado que las opas reclaman que se ponga el foco en los agricultores a título principal.
La opa denuncia que el departamento de María Jesús Montero está "burocratizando en grado sumo la solicitud del abono?
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE