La campaña, en su octava edición, arrancará a mediados de mayo y pretende llegar a 240 establecimientos de la provincia
La Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea viene con importantes novedades para los ejercicios 2023-2027, que son de interés para los agricultores y ganaderos de Castilla y León. Por este motivo, Unicaja Banco les ofrece información y asesoramiento sobre este nuevo marco normativo a través de la celebración de diferentes jornadas, que se desarrollan en los principales territorios agrarios de España en colaboración con asociaciones y organizaciones del sector.
Entre los cambios más relevantes que introduce la nueva PAC cabe destacar que, a partir de ahora, España destinará el 61% del presupuesto de los pagos directos para ayudas directas a la renta, a través de la nueva Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y el nuevo Pago Redistributivo, que será complementario a la anterior subvención.
Asimismo, se deberá tener en cuenta la condicionalidad reforzada, que se trata de un nivel mínimo de compromiso medioambiental y climático de carácter obligatorio y que tiene una serie de Requisitos Legales de Gestión y Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales.
Finalmente, se incorporan los Eco-regímenes, que remunerarán a las explotaciones que lleven a cabo prácticas agrícolas o ganaderas beneficiosas para el clima y el medioambiente mediante compromisos anuales voluntarios.
Estas jornadas, en las que participa Unicaja Banco y que tienen como finalidad aclarar los nuevos requisitos y exigencias a cumplir en el desarrollo de las explotaciones agrarias en aras a incrementar su competitividad y productividad, se celebran en Castilla y León, y también en otros territorios como Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Compromiso con el sector agrario
Este compromiso de Unicaja Banco con el sector agrario se traduce en la prestación de servicios tanto financieros como de protección y asesoramiento, en el desarrollo de convenios específicos y en la participación en empresas del ramo, especialmente en las zonas de actuación de la entidad como Castilla y León, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura. Precisamente para ello, la entidad colabora con las consejerías de Agricultura de los Gobiernos de estas comunidades autónomas.
La experiencia de Unicaja Banco en el sector agrario en general, y en sus zonas de actuación en particular, se evidencia en la continua adaptación de sus servicios a las necesidades de agricultores y ganaderos, así como en la transferencia de conocimiento, como es el caso de las jornadas informativas celebradas.
De hecho, la entidad pone a disposición de estos profesionales una amplia gama de productos y servicios financieros especializados y en condiciones preferentes, lo cual es posible a través de los acuerdos que mantiene con las principales cooperativas y organizaciones agrarias.
Entidad de referencia de la PAC en Castilla y León
Unicaja Banco sigue siendo la entidad de referencia en Castilla y León, lo que se traduce en la confianza que en ella depositan los profesionales del sector agrario.
En concreto, la entidad financiera se posiciona como referente en la tramitación de la PAC en la región, con más de 13.190 expedientes domiciliados en 2022, lo que representa el 19,5% del total.
Asimismo, Unicaja Banco ha ofrecido de nuevo a sus clientes la posibilidad de anticipar el importe con préstamos, así como la gestión y la tramitación personalizada de sus expedientes de solicitud.
La participación de Unicaja Banco en la campaña de ayudas agrarias de la PAC (olivar, ganado ovino, caprino y vacuno, cultivos herbáceos, proteaginosas, industriales, frutos con cáscara, etcétera) se enmarca en su arraigado compromiso de apoyo al campo, a través de la prestación de servicios tanto financieros como de protección y asesoramiento, en el desarrollo de convenios específicos y en la participación en empresas del ramo.
Seguro integral de cereales
Unicaja Banco está comercializando en la actualidad la campaña del Seguro Integral de Cereales, conocida en el sector como la línea 309 de herbáceos extensivos.
A través de tres módulos, este seguro cubre los daños por incendio, sequía, pedrisco, no nascencia y otros riesgos climáticos no controlables por el agricultor. También incluye una garantía a la paja de cereales de invierno, con cobertura frente a pedrisco, incendio y riesgos excepcionales. Y en el caso de instalaciones, incluye cualquier riesgo climático no controlable por titular.
En el caso de los cultivos de secano, este producto puede contratarse hasta el 20 de diciembre.
Esta Unidad da cobertura de momento a los centro de salud urbanos de Ávila, iniciándose el pasado 11 de abril en el Centro de Salud Ávila Rural
El director deportivo del club encarnado ha hablado sobre los motivos del cese de Miguel de la Fuente
El club encarnado pide "justicia, imparcialidad y el cumplimiento riguroso del reglamento para todos por igual"
El arrestado avisó a los agentes que una pareja, los verdaderos dueños de la vivienda, estaban intentando acceder a la misma por la fuerza
El accidente se ha registrado en la CL-600, justo a la altura del kilómetro 17, entre el municipio vallisoletano de Boecillo y la urbanización el Otero
Confirman que no se han registrado incidentes de carácter grave, pese a llevar a cabo más de 60 servicios de carácter humanitario
Estuvieron presentes efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil y Ejército de Tierra