La experiencia que incluye el desplazamiento en tren Avant de Renfe entre Madrid Chamartín y Valladolid.
Presupuestos "expansivos, realistas e inversores" para la concejalía de cultura
El nuevo espacio del LAVA y el proyecto vinculado al vino en el Patio Herreriano figuran entre las novedades de 2023
El Ayuntamiento de Valladolid destinará dos millones más, hasta los 25, para los programas que desarrolla la Concejalía de Cultura y Turismo el próximo ejercicio, en unos presupuestos "expansivos, realistas e inversores".
Unas cuentas que contribuirán a "fortalecer uno de los sectores más castigados por la pandemia", según el Consistorio. La tercera fase del Laboratorio de Artes se desarrollará con una inversión superior al millón y medio de euros (1.552.000 euros), que servirá para crear un espacio multidisciplinar en el que se incluyan las artes plásticas o la cinematografía. Otra cantidad similar ( 1,5 millones de euros) se destinará al proyecto vinculado al sector del vino junto al Museo Patio Herreriano, en el lugar que ocupaba la cafetería.
Los presupuestos de Cultura se caracterizan también por la estabilización de la nueva plantilla fruto de la recién aprobada Relación de Puestos de Trabajo. Por primera vez la plantilla de cultura responde "a las necesidades de una cultura en constante expansión".
Entre las actuaciones de la Concejalía de Cultura y Turismo en 2023 figuran la apertura del nuevo espacio Marcelina Poncela de recuperación y puesta en valor del patrimonio municipal; la celebración del 20 aniversario del Museo de la Ciencia con una programación reforzada y mejorar la programación de fiestas que contribuirán a consolidar Valladolid como "referente" de festivales musicales en abierto.
En relación con el turismo, los presupuestos inciden en el turismo cinematográfico, congresual, cultural e idiomático. El principal reto será desarrollar los proyectos ligados a la gastronomía y la cultura financiados con los presupuestos propios y los fondos Next Generation, recientemente obtenidos en convocatorias nacionales y territoriales.
La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM