Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Un exposición de fotos se adelanta en Valladolid al centenario del escritor José Jiménez Lozano
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Una exposición fotográfica, promovida por la Fundación de Castilla y León e inaugurada este martes, 29 de abril, en Valladolid, recorre las principales claves de la obra y el legado del escritor José Jiménez Lozano (1930-2019) como anticipo del centenario que se celebrará en 2030.
"Fue un cronista de los adentros, un hombre que supo leer como pocos el presente iluminándolo a la luz del pasado", ha explicado durante su inauguración Carlos Pollán, presidente de la Fundación de Castilla y León que ha promovido esta itinerario gráfico y literario con el lema de 'El viaje interior'.
Durante su intervención, ha anunciado la intención de la Fundación de Castilla y León de contribuir, "en la medida de nuestras posibilidades, a completar la edición de las obras completas de Jiménez Lozano como anticipo del merecido homenaje de su centenario".
Una veintena de imágenes en diferentes tamaños perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo, el rescate de las voces olvidadas, de los "seres de desgracia", víctimas de todo tipo de poder, a los que dio protagonismo en sus novelas, ensayos y poemas.
Cada una de las treintena de fotografías se acompaña de un fragmento extraído de algunas de sus obras, dentro de un juego de espejos para explicar las constantes de su escritura.
Figuran novelas como 'Duelo en la casa grande' (1982), ensayos como 'Guía espiritual de Castilla' (1984), dietarios como 'Los cuadernos de Rembrandt' (2010) y poemarios como 'Tantas devastaciones' (1992).