Cavecal denuncia la opacidad y externalización de las listas de espera sanitarias en Castilla y León

La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León anima a los pacientes a presentar reclamaciones ante la tardanza de resolver su problema de salud con medios propios del Sistema Público de Salud

imagen
Cavecal denuncia la opacidad y externalización de las listas de espera sanitarias en Castilla y León
Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León (Cavecal) denunció este martes la falta de transparencia en la gestión de las listas de espera sanitarias y criticó la creciente externalización de servicios al sector privado. Según la organización, casi a diario se licitan y conciertan servicios con clínicas privadas -desde pruebas diagnósticas hasta intervenciones quirúrgicas- por valor de millones de euros, sin que esto se traduzca en una mejora visible: "Las listas de espera parecen no acabar nunca", lamentaron.

En un comunicado, Cavecal recordó que estas listas surgieron dentro del propio sistema público para fomentar las "peonadas" -actividades extraordinarias pagadas al personal sanitario- y calificó esta práctica como "maquiavélica y tremendamente egoísta". A su juicio, quienes generaron y permiten aún este modelo están propiciando una deriva hacia la privatización, "regalando el dinero del contribuyente" al sector privado.

La Confederación reprochó además la falta de información clara sobre el verdadero estado de las listas de espera. Señalan que ni la Consejería de Sanidad, ni las gerencias, ni los propios ciudadanos conocen el alcance real del problema. "El consejero, Alejandro Vázquez, podrá admitir que no se aprovecha bien la jornada laboral ordinaria, pero los ciudadanos se preguntan si existe control sobre el cumplimiento de horarios, actividad y agenda del personal sanitario", señalaron, cuestionando también la eficacia de las medidas aplicadas hasta ahora.

Entre sus demandas, Cavecal exige una planificación de recursos humanos basada en las necesidades reales de la población y su estado de salud, contratos más atractivos para los profesionales y mayor transparencia para los pacientes, que deberían conocer los tiempos estimados de espera para pruebas o intervenciones. También piden que aquellos que rechacen ser atendidos en centros privados concertados se mantengan en la lista estructural del sistema público.

Finalmente, la organización animó a los ciudadanos a presentar reclamaciones oficiales si sus problemas de salud no se resuelven con medios propios del sistema público. "Aunque haya que habilitar turnos de mañana, tarde y noche para el personal facultativo, mediante los cambios legales necesarios", concluyeron.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App