El acuerdo permitirá organizar actividades para recordar en 2027 los 500 años del nacimiento del monarca
La Diputación y el Ayuntamiento de Valladolid firman un protocolo para celebrar el V Centenario de Felipe II
El acuerdo permitirá organizar actividades para recordar en 2027 los 500 años del nacimiento del monarca
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, han firmado en el Palacio de Pimentel, lugar de nacimiento del monarca, un protocolo de colaboración para organizar de forma conjunta los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Felipe II, que se celebrará el 21 de mayo de 2027.
Tanto Íscar como Carnero han destacado, en primer lugar, la unión de ambas instituciones para conmemorar el nacimiento de Felipe II por lo que su figura representa no solo en la historia de España, sino especialmente en la historia de Valladolid, tanto capital como provincia.
Así, el presidente de la Diputación ha señalado que "Felipe II no solo fue el monarca que consolidó el imperio más extenso de su tiempo, sino también un símbolo de la transformación política, cultural y religiosa de Europa. Por ello, este aniversario nos invita a redescubrir su figura desde múltiples perspectivas: como gobernante, promotor del arte y defensor de la fe, entre otras".
En este sentido, Conrado Íscar ha señalado que "este Centenario nos brinda la extraordinaria posibilidad de reivindicar la importancia y el gran protagonismo que en su día tuvo la provincia de Valladolid y así poner en valor algo que creo tiene mucho recorrido: la riqueza patrimonial, histórica y cultural de Valladolid, haciendo de esta provincia un lugar de interés para amantes de la cultura, la historia y el arte".
Por último, ha recordado que, aunque el protocolo se firme hoy, ya existe un trabajo previo que nos permite avanzar que "ya nos han confirmado su intención de formar parte de los actos conmemorativos tanto la Universidad de Valladolid como la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Por supuesto, ya se nos ha comunicado que también estará presente en esa comisión organizadora la Junta de Castilla y León, a través de su Dirección de Políticas Culturales. Y ya se han mantenido encuentros con un amplio abanico de expertos que nos han aportado ideas sobre los proyectos que se pueden llevar a cabo".
A ello se ha referido también de manera especial Jesús Julio Carnero, quien ha recordado que "Felipe II favoreció el desarrollo de universidades como la de Valladolid, una de las más antiguas de España, fortaleciendo su papel como centro del saber y la formación de élites burocráticas y eclesiásticas. Fundada en el siglo XIII, durante el siglo XVI la Universidad de Valladolid se consolidó como uno de los principales centros universitarios del reino, especialmente en los estudios de derecho y teología".
El alcalde de Valladolid ha señalado también que "hablamos de una figura esencial para comprender la evolución de nuestra ciudad. Aunque Valladolid no fue capital permanente durante el reinado de Felipe II, la ciudad que lo vio nacer tuvo un impulso de manera indirecta de su centralismo administrativo, su política de fortalecimiento institucional y su sensibilidad hacia los espacios urbanos con tradición regia y hacia los vallisoletanos. Todo ello contribuyó a reforzar el papel de Valladolid como centro neurálgico en la articulación de Castilla durante el siglo XVI, y a impulsar las bases institucionales, culturales y urbanas de lo que ha sido el devenir y la historia de nuestra ciudad en siglos posteriores".
Por todo ello, Jesús Julio Carnero ha concluido que "podríamos decir que la aportación de Felipe II a la ciudad de Valladolid fue profunda y multidimensional. Su huella tiene un claro reflejo histórico y sociocultural en nuestra época actual, con especial trascendencia en el plano patrimonial y turístico".
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN
El objetivo del Protocolo firmado hoy es, además de establecer un marco general de colaboración entre las instituciones firmantes, generar sinergias institucionales y proyectar la figura histórica de Felipe II en su dimensión política, cultural, artística, arquitectónica y social, especialmente en relación con la ciudad y la provincia de Valladolid.
Para ello, se establece el compromiso de crear, de manera conjunta, un grupo de Trabajo formado con carácter paritario, con el fin de impulsar y coordinar el conjunto de actividades que se lleven a cabo por las entidades participantes en relación con esta efeméride. Asimismo, Diputación y Ayuntamiento se comprometen a colaborar activamente en el diseño, ejecución y difusión de las actividades conmemorativas.
Cada entidad podrá aportar, en función de sus capacidades, recursos humanos, técnicos, económicos o materiales. Estas contribuciones se canalizarán hacia las actividades del programa general o hacia iniciativas concretas acordadas. Las responsabilidades específicas de cada institución se definirán en convenios adicionales según la naturaleza de su participación.
La vigencia del protocolo suscrito hoy será hasta el 31 de diciembre de 2027, fecha en la que se dará por finalizado el programa conmemorativo, salvo prórroga acordada entre las partes. Asimismo, el protocolo está abierto a todas aquellas instituciones públicas o privadas, del ámbito académico, cultural, educativo, turístico o científico, que compartan el objetivo de la conmemoración.
La música, con DJ como Óscar de Rivera, cerrará una jornada llena de actividades en la localidad vallisoletana
La Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) coordina una muestra de oficios en vivo con dieciséis demostraciones artísticas
Dicho cambio se produce a partir de una acuerdo que señalaba que se llevaría a cambio un cambio de regidor a mitad del mandato