Javier Izquierdo y Luisa Sanz han comparecido para analizar las consecuencias de los aranceles
"Lo más difícil de criar sola, es la sensación de soledad que te embarga cuando tienes que tomar una decisión"
En el Día Internacional de las Familias, TRIBUNA Valladolid conoce la realidad de las familias monoparentales
Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, una fecha que invita a reflexionar sobre los distintos modelos familiares que conviven en nuestra sociedad. Entre ellos, las familias monoparentales siguen siendo invisibilizadas en muchos espacios y enfrentan barreras añadidas, tanto económicas como sociales.
En Valladolid, la voz de muchas mujeres que han elegido libremente criar solas a sus hijos se une a través de una asociación que busca romper estigmas y reclamar igualdad de derechos y apoyos. Una de ellas es Elena Padilla, presidenta de la Asociación de Madres Solteras por Elección CyL, explica a TRIBUNA Valladolid los retos a los que se enfrentan más de 100 mujeres en Castilla y León.
PREGUNTA: ¿Cómo y por qué nace la Asociación?
RESPUESTA: La Asociación nace hace 18 años con un grupo de mujeres que empezaron a hablar un poco de reproducción asistida y de infertilidad y a partir de ahí, surgieron los primeros caros de mujeres que se planteaban la maternidad en solitario. El número fue creciendo, que hicieron un foro público en internet y se juntaron en Miraflores de la Sierra 21 personas, mujeres que se planteaban esta maternidad en solitario y las cuales ahora tienen sus hijos con pues en adolescencia larga, sino ya cumpliendo esos 18 años.
Nace para dar cabida a esa a esa necesidad real que la sociedad se planteaba y que las mujeres se planteaban, era emprender una maternidad en solitario.
P: ¿Cuál es el perfil de mujeres?
R: Mujeres que ha llegado un punto en su vida que han decidido emprender la maternidad en solitario. Puede que sean más jóvenes, más mayores, habían tenido parejas antes o no, pero eso es indiferente.
P: ¿Qué miedos o prejuicios tuviste que superar antes y después de tomar esa decisión?
R: Miedos sobre todo es pues el cambio de vida, el no saber qué es lo que te enfrentas, pero bueno, al final te puede más el querer hacer algo y no quedarte con la espinita de no haberlo hecho, que el equivocarte. En mi caso preferiría tirar para adelante, intentarlo y de no haberlo intentado, porque creo que si no pensaba que me iba a arrepentir toda la vida. Creo que es algo un lugar común de todas.
P: ¿Cómo reaccionó tu entorno más cercano?
R: Mi entorno reaccionó bien, mi familia reaccionó perfectamente, ilusionados con la noticia y con la decisión que había tomado. Igual los amigos de una manera un poco más pues más sorprendidos quizá, a lo mejor no se lo esperaban algunos.
P: ¿Qué es lo más difícil y lo más bonito de criar sola?
R: Lo más difícil de criar sola, a lo mejor esa sensación de soledad que a veces te embarga cuando tienes que tomar una decisión y no tienes con quién comentarlo directamente. Vamos, la función que cumple una que a lo mejor cumpliría una pareja ahí.
Y luego por otro lado, lo más fácil es también eso, el poder tomar una decisión sin tener que consultar a nadie y no tener que discutir. Pero bueno, la asociación es verdad que cumple mucho la labor de crear esa red, de que tengas al final alguien con quien hablar, nos conocemos muchas en cada comunidad, cuentas y acompañan en el proceso de crianza.
P: ¿Qué barreras se encuentran este tipo de familias en el sistema educativo, sanitario o laboral?
R: Las instituciones, no reconocen en muchos casos, en la mayoría de las comunidades autónomas, ni siquiera aparecen nombradas muchas veces las familias monoparentales. En otras comunidades sí que tienen hasta un carné de monoparentalidad.
Aquí no lo tenemos en Castilla y León, quizá estamos un poco a la cola de las condiciones que otras comunidades como Aragón. Es verdad que el año pasado una sociedad de la delegación de Castilla y León consiguió que se le reconociera la ampliación de permiso de maternidad como derecho. Nuestros hijos reciben la mitad del tiempo de atención que en familias biparentales por el hecho de no tener nada más que un progenitor.
P: ¿Qué le dirías a una mujer que está pensando en formar una familia monoparental por elección?
R: Lo que le diría a una mujer que está pensando en forma una familia monoparental, sin lugar a dudas es que no se lo piense, que si lo tiene en la cabeza y tiene idea de hacerlo, que lo haga cuanto antes.
Que lo haga cuanto antes, porque es algo de los que jamás se va a arrepentir. Es la felicidad personalizada, la propia idea de la felicidad es lo que consigues en el momento que tienes un hijo.
P: ¿Cómo celebráis el Día Internacional de las Familias?
R: El Día de las Familias se celebra de manera diferente cada una de las comunidades, pero es cierto que dentro de cada delegación de la asociación, pero siempre hay a lo mejor un encuentro, una charla. Generalmente son encuentros en los que se celebra de una manera más tribal la el día.
El Servicio de Cardiología del complejo constata un incremento del número de pacientes con estenosis aórtica grave sintomática
Cientos de ciudadanos se han congregado en la Ermita en el día del santo para presenciar la misa y la posterior procesión
La empresaria, también presidenta de CEOE-CEPYME Valladolid desde diciembre de 2014, se presenta a las elección del próximo 20 de mayo