El TSJ de Castilla y León deja sin efecto las nuevas bases del Torneo del Toro de la Vega

El tribunal estima el recurso de Pacma y señala que las nuevas bases suponen un nuevo espectáculo no permitido por la ley autonómica que prohíbe el maltrato a las reses

imagen
El TSJ de Castilla y León deja sin efecto las nuevas bases del Torneo del Toro de la Vega
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha estimado el recurso presentado por el Partido Animalista (Pacma) y ha anulado las bases del Torneo del Toro de la Vega de 2022, aprobadas por el Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) con el aval de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La sentencia considera que el festejo es "contrario a derecho". La resolución no es firme y puede ser recurrida en el plazo de 30 días.

Según la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, el nuevo torneo no se adapta al Decreto-Ley 2/2016, que prohíbe la muerte del toro en presencia del público, y constituye un nuevo espectáculo, ya que sustituye las tradicionales lanzas por punciones acabadas en divisas.

"Las nuevas bases van más allá al regular un nuevo torneo en su integridad que ahora consiste en clavar en el animal unas divisas", recoge el fallo. "Por más que hablen de 'colocar', de lo que se trata es esencialmente de clavar ese objeto en el animal".

El TSJ subraya que no puede considerarse una adaptación del torneo tradicional, ya que se ha modificado toda la regulación del evento. Además, rechaza que se trate de una práctica "conforme a la costumbre del lugar" o que pueda acreditarse una antigüedad de al menos 200 años, como exige la normativa para ser considerada tradicional.

La sentencia destaca que esta nueva modalidad gira en torno a las divisas que deben clavarse en la res, lo cual no es un aspecto secundario sino central en el espectáculo, lo que lo hace incompatible con la legislación autonómica que prohíbe herir, pinchar, golpear o maltratar de forma cruel a las reses.

Además, el tribunal detecta defectos formales en el procedimiento, como la ausencia de evaluación de impacto normativo y económico, y señala que el Ayuntamiento de Tordesillas no presentó informes veterinarios que avalaran que esta modalidad no causaría la muerte del animal, como sostenía Pacma.

En un comunicado, Pacma celebró haber ganado una batalla judicial de tres años, que mantenía suspendido cautelarmente el festejo desde 2022. El partido animalista sostiene que las nuevas bases eran un intento del Ayuntamiento y la Junta de burlar la ley mediante eufemismos, en referencia a las "divisas" que rematan los punzones.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
¿Como quieren que respeten su fiesta si ni ellos mismos respetan las leyes?
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App