El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El Ayuntamiento instala pinchos antiposado de palomas en las columnas de Valladolid
Esta iniciativa pretende evitar que las aves generen suciedad en zonas transitadas cotidianamente
El Ayuntamiento de Valladolid coloca pinchos antiposado de palomas en las columnas de la ciudad. Esta iniciativa persigue evitar que estas aves se posen y que con sus excrementos originen suciedad continuamente, en zonas como la Plaza Mayor, calle Ferrari y Plaza de Fuente Dorada.
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha informado que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de la que es titular, se pondrá en marcha a partir del miércoles la colocación de estos pinchos, en zonas transitadas a diario por un gran número de vallisoletanos y turistas. Estos pinchos se tratan de púas de acero montadas en estructuras sobre una base de policarbonato sujetas al capitel con una silicona polymer neutra que no daña a la piedra y serán colocadas en 178 columnas de la ciudad, tanto interna como externa de los capitales de las columnas.
Por otro lado, para su instalación, se ha contado con la autorización de todos los propietarios de los edificios y supondrán una inversión para el ayuntamiento de algo más de 3.700 euros. A pesar de que el Servicio Municipal de Limpieza barre a diario dicha zona y de manera muy frecuente procede al fregado con agua a presión, lo cierto es que nunca se ve libre de excrementos de paloma, ya que incluso mientras se está limpiando las palomas continúan evacuando excrementos.
Cuadrado ha explicado que, con esta actuación del Servicio de Salud Pública, "se espera que mejore la limpieza de dicha zona, hacer más eficiente el gran esfuerzo del personal del Servicio de Limpieza que se emplea a fondo en la misma, garantizar la seguridad de los transeúntes que pueden resbalar con los excrementos y de manera preventiva evitar problemas de salud". Debe tenerse en cuenta que las palomas son animales de vida libre no sometidos a programas de vigilancia sanitaria, desparasitación, etc., por lo que pueden actuar como reservorios y/o vectores de patógenos de interés en salud pública a través de sus excrementos.
La proliferación de palomas bravías, que son la especie que se posa en dichas columnas, viene determinada por la existencia de lugares de anidamiento y de alimento. Asimismo, Cuadrado ha subrayado que "la alimentación de animales salvajes está prohibida y si se alimenta a las palomas además de un problema con el incremento de ejemplares de esta especie puede originar la aparición de otras plagas. Sin alimento ninguna de las especies plaga puede crecer".
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega
Se aborda la mejora de 22 puestos vacíos del Mercado de Las Delicias
El presupuesto de las mejoras en accesibilidad, nuevos usos culturales y la puesta en valor del Museo Diocesano y Catedralicio asciende a 6,4 millones