Ambas compañías firman un Memorándum de Entendimiento (MOU) que amplía nuevas líneas estratégicas en su colaboración para trabajar en el impulso de la movilidad eléctrica, la infraestructura de recarga, así como la descarbonización y la eficiencia energética
Switch Mobility aplaza a 2026 la decisión de construir una nueva fábrica por "la incertidumbre en el mercado"
La empresa hindú se lo ha comunicado al alcalde de Valladolid mediante una carta emitida este lunes
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado este lunes 8 de junio, la decisión de Switch Mobility de retrasar la construcción de la nueva fábrica de vehículos eléctricos en Valladolid. La empresa, que pretendía resolver la duda de si comenzar o no esta nueva factoría para autobuses y furgonetas eléctricas a finales de 2024, aplaza ahora esta decisión hasta 2026 debido a "la actual situación de incertidumbre que vive el mercado del vehículo eléctrico". La noticia se ha conocido este lunes por la mañana por medio de una carta que la compañía hindú ha hecho llegar al Ayuntamiento de Valladolid.
Carnero ha aclarado que el proyecto comenzará "cuando se vislumbre cuál es el grado de compromiso del proceso de electrificación y el avance del mismo", una situación que sucede tanto en España, como en el mundo. Añade que desde el Consistorio han mostrado una "confianza total" al plan pero que se trata de "una decisión relacionada con la oferta y demanda de la empresa".
El alcalde ha querido hacer referencia que "continúan avanzando en las comunicaciones de manera positiva" con Inobat. La entidad eslovaca destinó 140 millones de euros a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en los que parte se destinarán para una nueva fábrica de baterías eléctricas en Valladolid que dará trabajo a alrededor de 500 personas.
El certificado de AENOR Sistema de Gestión de la Hipoteca Inversa testifica el correcto desarrollo de todo el proceso asociado a la comercialización del producto
Los invitados podrían conseguir hasta 660 euros si, al hacerse clientes, se adhieren, además, a la promoción de domiciliación de haberes y/o recibos
Un colapso eléctrico masivo dejó a millones sin pagos digitales, las compras digitales bajaron un 55% lo que supuso unas pérdidas de 400 millones