Estudiantes de la UVa comparten con vecinos de Palencia, Soria, Segovia y Valladolid las repercusiones de la Unión Europea en su vida

El alumnado visitó del 9 al 15 de abril las localidades de Baltanás, Cuéllar, Berlanga de Duero e Íscar, entre otras

imagen
Estudiantes de la UVa comparten con vecinos de Palencia, Soria, Segovia y Valladolid las repercusiones de la Unión Europea en su vida
Lidia Alonso González
Lidia Alonso González
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Con motivo de la celebración el próximo 9 de junio de las elecciones al Parlamento Europeo, el Instituto de Estudios Europeos (IEE) promovió una serie de encuentros de estudiantes voluntarios de la Universidad de Valladolid (UVa) con vecinos de nueve localidades de las provincias en las que se ubican los cuatro campus de la universidad: Baltanás y Saldaña en Palencia; Cuéllar y El Espinar, de Segovia; Berlanga de Duero y Almazán, de Soria; e Íscar, Tordesillas y Peñafiel de Valladolid. De este modo, los alumnos tratan de mostrar las repercusiones de las decisiones de la UE en su día a día y la importancia de tener conciencia de ello.

La iniciativa nació a partir de una convocatoria del Parlamento Europeo para incentivar el voto en las próximas elecciones, especialmente entre tres colectivos; las personas mayores, con prioridad a los que viven en residencias; la población de la Europa rural y los jóvenes que votan por primera vez. Por su parte, el IEE se sumó a la iniciativa y convocó, por un lado, las jornadas formativas sobre la institución europea, dirigidas al alumnado de la UVa en las que expertos de la UE compartieron con los estudiantes la importancia que tienen las elecciones de Bruselas en su vida diaria. De esa forma, se creó un grupo de voluntarios que, tras recibir una formación específica por parte de Europe Direct Rural, participaron en los encuentros.

Por otro lado, y con la colaboración de las diputaciones participantes, el IEE incentivó a participar en las reuniones a jóvenes estudiantes y a la ciudadanía de sus municipios, un llamamiento al que respondieron las nueve localidades colaboradoras. "El objetivo de estos encuentros, no es tanto fomentar la participación de las personas que forman parte de estos colectivos, si no concienciarlas sobre el derecho que tienen a votar y a ejercer ese voto libremente. Eso significa que pueden ir a votar, no ir, o votar en blanco", explicó, en declaraciones recogidas por Ical, la secretaria académica del IEE y una de las coordinadoras de la iniciativa, Begoña Vidal.

"En el Instituto de Estudios Europeos creemos en los valores de la Unión Europea, y en lo que ha aportado a la mejora de nuestro nivel de vida. Creo que no somos conscientes de todo lo que tenemos gracias a la Unión Europea, es verdad que hay muchas cosas que están mal y que hay que mejorar, y esto les corresponderá a las siguientes generaciones hacerlo", añadió.

Por otro lado, "no ha habido una buena formación, ni transmisión de los valores de la UE. Un desconocimiento que es generalizado en todos los países miembros, no sólo en España, y esto se refleja en la participación en las elecciones. Pese a todo, nuestro país, donde votar es voluntario, es uno de los que tiene un mayor índice de voto. Por encima, solo están algunos países, como Bélgica, donde el voto es obligatorio", concluye.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App