El documento se trata de un plan transversal con cinco ejes de actuación y 21 actuaciones
Valladolid celebra el Día Mundial del Párkinson
APARVAL ha reivindicado la importancia vital de las conexiones humanas en esta enfermedad
El jardín de la Asociación de Párkinson de Valladolid se llenaba esta mañana para celebrar el Día Mundial del Párkinson. Pacientes, familias, médicos o cuidadores se han reunido en este día para visibilizar la realidad de todas las personas que conviven con esta enfermedad.
A través de la campaña 'Reivindiquemos la Inteligencia Emocional' pretenden "poner de manifiesto la importancia vital de las conexiones humanas en un mundo que a menudo parece estar dominado por la tecnología, situando a las personas ante una situación de soledad".
En un acto presidido por el presidente de APARVAL, Carlos Rodríguez de Torre, ha desarrollado la lectura de un manifiesto, así como la plantación simbólica de unos tulipanes, símbolo mundial de la Enfermedad de Párkinson, en la que han participado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal.
Desde APARVAL afirman la importancia de poner el foco en las circunstancias personales que rodean a muchos de los pacientes de Parkinson. "Aunque es verdad que cada vez se están diagnosticando a más personas de inicio temprano, lo cierto es que la mayor parte de los enfermos de Parkinson tienen una avanzada edad por lo que se ven obligados a compartir esta dura enfermedad con otras carencias tanto físicas como afectivas", explica el presidente, Carlos Rodríguez.
También han entregado el III PREMIO APARVAL, al Dr. Javier Marco-Llorente, Neurólogo del Hospital Clínico Universitario, como reconocimiento por su trabajo y dedicación con las personas que padecen la enfermedad de Párkinson y su apoyo constante a la Asociación.
Por su parte, la directora del centro, Eva María Muñoz ha querido reivindicar "que cuando una persona sea diagnosticada de parkinson, sepa que tiene una asociación donde acudir en todas las provincias de España y necesitamos recursos para las asociaciones". "Somos somos más de 300 socios, y atendemos de forma semanal 150 personas en rehabilitación", explica.
Busca promover el uso de medios de transporte alternativos, asegurar la convivencia en la vía pública y adaptar la ciudad
En el acto ha participado la ministra de Igualdad vallisoletana, Ana Redondo
La Junta de Gobierno Local cede a SOMACYL una parcela valorada en 3,6 millones de euros para desarrollar esta promoción pública