El acuerdo permitirá atender a casi 900 personas en situación de vulnerabilidad en municipios de menos de 20.000 habitantes
El número de fallecidos en las carreteras de la provincia vallisoletana se reduce un 39% en el 2023
La salida de vía es la causa más frecuente de las muertes y, en la mayoría de las ocasiones, la distracción es el factor desencadenante
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha presidido este martes, 19 de marzo, la Comisión provincial de Tráfico y Seguridad Vial. Los datos mostrados en la reunión reflejan que en el año 2023, ocurrieron diez siniestros mortales, en los que once personas, siete menos que en el 2022, perdieron la vida y otras diez resultaron heridas graves. Septiembre fue el mes más crítico con tres accidentes mortales.
La salida de vía es la causa más frecuente de los sucesos en un 73% de las muertes. El primer factor que provoca estos accidentes es la distracción al volante, seguido de la velocidad inadecuada, de no respetar la prioridad de paso y, por último, de conducir bajo los efectos del alcohol. Una de las personas fallecidas en los turismos implicados en estos accidentes no llevaba puesto el cinturón de seguridad. En cambio, todos los motoristas hacían uso del casco.
El 60% de los siniestros y el 64% de las víctimas mortales se han dado en vías de alta capacidad, a diferencia de 2022, cuando la mayor parte de las accidentes y víctimas mortales se registró en vías convencionales. El nexo común es que el turismo sigue siendo el medio de transporte con mayor número de fallecidos, con un 45%. No se han registrado peatones ni ciclistas entre las víctimas mortales, aunque sí aparecen tres motoristas, un 27% del total. Los conductores siguen siendo los principales fallecidos. Por edad, entre 45 y 64 años tenían seis de las once víctimas mortales.
La Comisión provisional de Tráfico y Seguridad vial ha revisado el calendario de las campañas de vigilancia que restan para este 2024:
- Abril: Velocidad, del 15 al 21 abril
- Mayo:Temática provincial, en convencional, de 6 al 12 mayo y transporte escolar, de 27 a 31 de mayo
- Junio: Obras, de 3 a 9 de junio y motocicletas, todos los fines de semana
- Julio: Velocidad, de 15 a 21 de julio y motocicletas, todos los fines de semana
- Agosto: Alcohol y drogas, de 19 a 25 de agosto
- Septiembre: Motocicletas, todos los fines de semana
- Octubre: Distracciones, de 7 al 13 de septiembre y motocicletas, todos los fines de semana
- Noviembre: Transporte escolar, de 25 a 29 de noviembre
- Diciembre: Alcohol y drogas, de 14 a 22 de diciembre
Por otro lado, han quedado fijadas las fechas de inicio y fin de las operaciones especiales de Tráfico para este año:
- Semana Santa: 22 de marzo a 1 de abril
- 1 de mayo: 30 de abril a 1 de mayo
- Salida de verano: 29 de junio a 1 de julio
- 1 de agosto: 31 de julio a 1 de agosto
- 15 de agosto: 14 al 18 de agosto
- Retorno del verano: 30 de agosto al 1 de septiembre
- Todos los Santos: 31 de octubre al 3 de noviembre
- Constitución - Inmaculada: 3 al 9 de diciembre
Al municipio vallisoletano llegarán el musical 'Todos los espíritus', el espectáculo 'Viaje al planeta de todo es posible' y 'Los cuernos de Don Friolera'
La Misa solemne, procesión con la Virgen del Rosario y bendición de los campos centran los actos de esta festividad
Este evento marca el inicio de una nueva etapa con una visión renovada, en la que la cultura, la educación y la ciudadanía seguirán siendo protagonistas del acuerdo