La gala se celebrará el 5 de junio en la Cúpula del Milenio con presencia del presidente de la Confederación de Empresarios, Antonio Garamendi
El Ayuntamiento reconoce la labor feminista de Lola Herrera, Isabel Rivero y Dialogasex
El 8 de marzo se ha llevado a cabo el reconocimiento de Lola Herrera, la entidad Dialogasex y a la boxeadora profesional Isabel Rivero
El acto, que se ha producido en la mañana del 8 de marzo en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid con motivo del Día Internacional de la Mujer ha acogido, además de la lectura del manifiesto, el reconocimiento a la actriz vallisoletana Lola Herrera, la entidad 'Dialogasex' y la boxeadora, encargada este año de la lectura del Manifiesto feminista, Isabel Rivero.
La actriz vallisoletana Lola Herrera ha sido reconocida con la Medalla de Oro de la ciudad en la que nació por su larga y dilatada carrera como actriz de teatro y también en la gran pantalla, aunque no ha acudido al acto por motivos laborales, tal y como ha explicado y remarcado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien ha asegurado que ha hablado con ella personalmente y que "cuando las obligaciones laborales se lo permitan, el Ayuntamiento le hará entrega del reconocimiento”. Un momento que ha sido recompensado con un caluroso aplauso de los presentes, salvo de la concejala y teniente de alcalde, Irene Carvajal.
Otro de los reconocimientos del día ha sido para la asociación Dialogasex. Ha sido María Eugenia Martín Domínguez, como presidenta de la entidad quien ha recogido el reconocimiento de manos del alcalde. La asociación, dedicada a la sexología y a la igualdad de género lleva desde 2014 defendiendo los derechos sexuales, indicando a través de su presidenta que "este reconocimiento indica que vamos por buen camino”.
Por último, la campeona de Europa de Boxeo en peso Mínimo, Isabel Rivero, ha sido, igualmente, reconocida por el consistorio. Rivero, investigadora farmacéutica desde 2012 y deportista profesional ha recibido el galardón de manos del alcalde quien ha tenido unas cariñosas palabras para ella, como ejemplo para las futuras generaciones y como alguien que "punto de inflexión en este deporte” en Valladolid.
Durante la lectura del manifiesto, Rivero ha recordado a Katherine Switzer, la primera mujer que corrió un maratón. Switzer recibió las burlas de la sociedad de la época y no fue hasta 1972 cuando las mujeres pudieron inscribirse oficialmente en esta prueba. Con este ejemplo, la boxeadora ha remarcado el camino que se ha recorrido en la lucha por la igualdad y el que queda por recorrer.
La formación ha instado tanto a la Junta de Castilla y León como al Ayuntamiento de Valladolid a actuar de manera inmediata
El centro médico vallisoletano se sitúa así entre los más punteros de España
Los responsables de CARTIF han repasado el ejercicio anterior destacando la firme apuesta del Centro como agente de innovación y su proyección de futuro