El consistorio estudia presentar un recurso de casación tras la sentencia del TSJ de Castilla y León que anula las bases del torneo de 2022
Arranca el proyecto 'Apaga y Vámonos' en Boecillo
La Diputación de Valladolid pretende así conciencias con el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia
Boecillo inicia el proyecto 'Apaga y Vámonos' para restringir el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y adolescencia. Impulsado por la Diputación de Valladolid se desarrolla dentro del Plan Sobre Adiciones.
El diputado delegado de los Servicios de Familia e Igualdad de Oportunidades y Acción Social y Centros Asistenciales, Alfonso Romo, lo ha presentado vinculado tanto al VI Plan de Juventud 2024-2027 y al I Plan de Infancia y Adolescencia 2023-2026.
A diferencia de otras iniciativas que están surgiendo para prohibir los móviles en los colegios, 'Apaga y Vámonos' aborda el problema a todos los niveles, incluidas las familias, y no se limita a prohibir, sino que se centra en la educación de los padres y las madres y de los niños/as de 0 a 8 años y de adolescentes y jóvenes de 9 a 16 años.
Crear alianzas
El primer paso de 'Apaga y Vámonos' será realizar una evaluación de cómo están afectando los móviles y las pantallas a la infancia y adolescencia. Para ello, se medirán varios parámetros de salud y de frecuencia de uso. A partir de esa primera evaluación, se pretende crear alianzas con las familias, el profesorado y los responsables municipales para consensuar las medidas que se van a implantar para realizar un uso responsable de los dispositivos. Los parámetros se volverán a evaluar tras la implementación de las medidas educativas y restrictivas.
El proyecto considera que los progenitores son, probablemente, el colectivo más importante para conseguir que el proyecto tenga éxito y se les prestará todo el apoyo necesario para ayudarles a gestionar las medidas educativas que se pretende aplicar con sus hijos e hijas. Por otro lado, también se considera prioritaria la coordinación con los centros educativos, así como la participación del Centro de Salud y el apoyo de los responsables políticos del municipio.
Entre las distintas medidas que se quieren impulsar están establecer un tiempo máximo de uso de los dispositivos digitales por tramos de edades, limitar la entrada a las redes sociales o restringir completamente el uso de móviles durante las horas de sueño. La Diputación ya ha mantenido una primera reunión de presentación del proyecto con todos los colectivos implicados
El objetivo final, una vez evaluadas las medidas educativas implantadas y los resultados obtenidos en Boecillo, es extender el proyecto al resto de municipios de la provincia.
El Ayuntamiento anuncia la creación de una zona "splash" pionera en la comarca, con juegos de agua, parque infantil y mejoras en el entorno deportivo
El presidente ha destacado la importancia de la innovación y sostenibilidad para el futuro del sector vitivinícola
Desde la Institución han puesto en marcha un cuestionario para la participación