El Auditorio del Miguel Delibes acogerá el 10 de mayo la ceremonia de imposición de becas de estudiantes de 15 titulaciones
SAER, el nuevo servicio de la UVa de asesoramiento socioeducativo y laboral sobre enfermedades raras
Esta iniciativa se ha implementado a partir del conocimiento desarrollado en los últimos años en el grupo de investigación de la Universidad
La Universidad de Valladolid (UVa) ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento especializado, SAER, coordinado por el profesor e investigador Juan R. Coca, sobre las enfermedades raras. El centro ya contaba con la Unidad de Investigación Social en Salud y Enfermedades Raras de la Universidad de Valladolid (UNISSER) que ha promovido este servicio, que estará dirigido a empresas y centros educativos de la región, creado para ofrecer información, apoyo y asesoramiento sobre las necesidades de trabajadores y estudiantes afectados por alguna enfermedad rara.
Además, esta iniciativa se ha implementado a partir del conocimiento desarrollado en los últimos años en el grupo de investigación de la UVa y se ha promovido definitivamente gracias, en parte, al programa Investigo de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo para desarrollar iniciativas de investigación e innovación en el que participa la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España.
No obstante, desde que Juan R. Coca inició sus investigaciones en este tipo de patologías, el número de casos ha ido en aumento. De las seis mil que en 2019 estaban catalogadas como enfermedades raras se ha pasado a más de siete mil en la actualidad. Este número creciente demanda por parte de empresas y centros educativos soluciones personalizadas y orientación para acometer esta problemática social.
La Facultad de Filosofía y Letras celebra un encuentro organizado por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
Pedro Baños y Miriam González Durántez alertan sobre la falta de agilidad de la UE y advierten del riesgo de quedar rezagados ante una revolución tecnológica imparable
Una veintena de expertos nacionales en Educación y Derecho han debatido los nuevos caminos que abre la IA, la gamificación y otras metodologías en el aula jurídica