El Auditorio del Miguel Delibes acogerá el 10 de mayo la ceremonia de imposición de becas de estudiantes de 15 titulaciones
La UVa reivindica el feminismo en un momento con cifras alarmantes en violencia contra la mujer
Consideran importante "no normalizar ni neutralizar" esta problemática y educar "con perspectiva de género" a las futuras generaciones
La Universidad de Valladolid reivindica el feminismo y hace referencia a la Encuesta Europea de Violencia de Género. Esta señala cifras extremadamente alarmantes que muestran la prevalencia de esta problemática, aunque también dibuja un contexto positivo en relación con el mayor conocimiento y reconocimiento de estas violencias por parte de las mujeres más jóvenes. No obstante, el Gabinete de Comunicación de la institución asegura que en los centros de enseñanza superior se ha avanzado mucho en la igualdad entre hombres y mujeres.
Si bien aún perduran situaciones que violentan a las estudiantes, a las investigadoras y profesoras, y a las trabajadoras del ámbito de la administración y servicios. En ese sentido, la UVa otorga relevancia a las aportaciones del "Proyecto Europeo UNISAFE, para acabar con las violencias de género en la Académica". Este concluye que la principal razón por la que no se denuncian agresiones machistas en el contexto universitario es porque, en muchas ocasiones, la víctima duda de la gravedad de lo sufrido, de si será creída, de si habrá una respuesta para lo vivido, etc.
Afirman que "es importante no normalizar ni naturalizar las violencias y que las universidades avancen, hacia la visibilización de todas y cada una de las violencias machistas que se ejercen en su seno". Consideran que los centros educativos deben "contribuir a hacer frente a esta situación aportando evidencias científicas, formando a las futuras generaciones de profesionales con perspectiva de género, elaborando recursos útiles y efectivos para toda la sociedad y participando tanto individual como colectivamente de la cultura de igualdad que identifica, visibiliza, denuncia y aísla los comportamientos y actitudes machistas".
Mencionan nuevos modos de misoginia en el universo online y aseguran que "están modelando imaginarios y conductas desde edades tempranas". Consideran que "sigue siendo necesario denunciar que la violencia de género es una violación de los derechos humanos en la que, las universidades, como parte de la sociedad, tenemos la responsabilidad de implicarnos activamente". Por último, muestran su solidaridad con las niñas y mujeres de Palestina, Ucrania, Irán, Afganistán y otros lugares del mundo, que "están sufriendo restricciones de sus derechos y a ser libres e iguales" y apelan a la genealogía feminista, a su historia, a la producción de conocimiento académico con perspectiva de género, a la fuerza de las mujeres jóvenes y a la dimensión humana de la sociedad.
La Facultad de Filosofía y Letras celebra un encuentro organizado por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz
Pedro Baños y Miriam González Durántez alertan sobre la falta de agilidad de la UE y advierten del riesgo de quedar rezagados ante una revolución tecnológica imparable
Una veintena de expertos nacionales en Educación y Derecho han debatido los nuevos caminos que abre la IA, la gamificación y otras metodologías en el aula jurídica