El documento se trata de un plan transversal con cinco ejes de actuación y 21 actuaciones
CSIF, CCOO y UGT celebran una concentración conjunta en las puertas de los centros sanitarios de la Comunidad
Exigen que el nuevo complemento por trabajar el sábado en turno ordinario se pague a todos los profesionales de SACYL y no solo a enfermería y TCA
Los sindicatos CSIF, CCOO Y UGT han celebrado la mañana de hoy, 27 de octubre, una concentración conjunta ante las puertas de todos los centros de trabajo sanitario. Ha tenido lugar de 11:00 a 11:30 horas, para exigir a la Consejería de Sanidad que el pago del nuevo complemneto, por trabajar el sábado en turno ordinario, se de a todos los profesionales de SACYL y no solo a enfermería y TCA. Entre los trabajadores que han quedado excluidos están diversos técnicos especialistas, celadores o personal de la administración y, a partir de ahora, todos los viernes se relizará una nueva concentración.
Los tres sindicatos denuncian que la Junta, de nuevo, ha llevado a cabo un proceso ?unilateral, discriminatorio e injusto, que no trata ni reconoce por igual a todos los profesionales de SACYL, ni tampoco respeta la negociación colectiva ni a todos los sindicatos?. Recuerdan que fueron las actitudes excluyentes de la Consejería de Sanidad, entre otros motivos, las que provocaron la celebración de movilizaciones a partir del pasado mes de febrero. Además de la concocatoria de una huelga que, finalmente, se paralizó ante los compromisos adquiridos por la Junta de Castilla y León. Por abordar la negociación de mejoras, en la atención sanitaria de la Comunidad y en las condiciones de todos los trabajadores de SACYL, en el ámbito legalmente marcado.
Reclaman, a la Consejería de Sanidad, que se ponga a trabajar en las comisiones de trabajo, acordadas hace meses y a negociar las cuestiones pendientes, "que no hemos olvidado, aunque desconvocamos la huelga", como el incremento de la retribución de las guardias a todos los profesionales de SACYL.
Busca promover el uso de medios de transporte alternativos, asegurar la convivencia en la vía pública y adaptar la ciudad
En el acto ha participado la ministra de Igualdad vallisoletana, Ana Redondo
La Junta de Gobierno Local cede a SOMACYL una parcela valorada en 3,6 millones de euros para desarrollar esta promoción pública