El abogado vallisoletano Fernando Cantalapiedra es el nuevo cónsul honorario con circunscripción a toda Castilla y León
Otro municipio vallisoletano se suma a la 'Lista Roja' por el mal estado de uno de sus conventos
El edificio ha ido degradándose con goteras, grieta y palomas que habitan en su interior y ahora corre peligro de desaparecer
Mala noticia para el patrimónico histórico y cultural de Castilla y León. El pasado jueves, 11 de octubre, el convento de San Bernardino de Siena, en la localidad vallisoletana de Cuenca de Campos, entró en la 'Lista Roja del Patrimonio' de Hispania Nostra, la asociación para la investigación, protección y difusión del patrimonio cultural y nacional de España.
La 'Lista Roja de Hispania Nostra' es una herramienta de participación social creada con el fin de dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición. Una llamada a la acción para, evitar que nuestra herencia se pierda y pase a la 'Lista Negra', y, por el contrario, se recupere y forme parte de la 'Lista Verde'.
Cuenca de Campos es un municipio español de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León que se encuentra en la comarca de Tierra de Campos y cuenta con una población de 209 habitantes. Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.
Este convento, ubicado en el municipio vallisoletano, tiene sus orígenes en el siglo XV y está levantado en su mayoría en barro. las monjas que lo habitaron se marcharon en 1976, llevándose consigo las obras de arte. Después fue utilizado como almacén agrícola, hasta que la Fundación Rehabilitar Tierra de Campos compró parte del complejo.
Tras esa compra, comenzó una etapa de reparaciones de las cubiertas que evitó que colpasase el edificio. Pero, lamentablemente, no fue suficiente y el convento ha seguido degradándose con goteras, grieta y palomas que habitan en su interior.
La suma de estos factores ha motivado la petición de incluir este edificio en esa 'Lista Roja' que Hispania Nostra puso en marcha en 2007 con el objetivo de ofrecer a la sociedad un cauce de participación en la defensa, conservación y mejora de su patrimonio cultural y natural y hacer visibles todos aquellos bienes en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Cualquier persona o asociación pueden solicitar la inclusión de un bien en la 'Lista Roja', cumplimentando la ficha que figura en la página web: https://listaroja.hispanianostra.org/nueva-ficha/ si consideran que se encuentra amenazada la integridad de dicho bien.
A partir de ahí, el Comité Científico de Hispania Nostra analiza las denuncias y solicita cuanta información complementaria juzga necesario a las administraciones competentes, a la propiedad, a otras instituciones, a los delegados de zona de Hispania Nostra, etc. Una vez revisada toda la información el Comité Científico decide la inclusión en la 'Lista Roja' cuando existe riesgo cierto de pérdida de los valores del bien, y si se considera que no existe ese riesgo, se desestima su inclusión.
La 'Lista Roja' de Hispania Nostra quiere ser, por tanto, el proyecto común de una sociedad que valora su Historia y que está plenamente comprometida con la conservación de su patrimonio como testigo físico de aquella, de una sociedad que considera la educación como la mejor garantía para su conservación y enriquecimiento como una parte esencial de nuestro yo, de nuestras raíces, de lo que somos como sociedad y, sobre todo, como personas.
Con motivo del Día del Niño Hospitalizado, representantes de Vallsur han visitado las unidades de hospitalización pediátrica del Clínico para hacer entrega a los más pequeños de varios regalos y hacerles más llevadera la estancia
El Grupo Municipal Socialista denuncia que el nuevo torneo en la Plaza Mayor es de tercera categoría y que su presupuesto ha subido un 69% respecto a 2024
El proyecto ‘Atención con Infancia hospitalizada’ ofrece apoyo emocional, educativo y lúdico en los hospitales Clínico y Río Hortega