27/04/2025
Alguien se está cargando a la UE
Lectura estimada: 3 min.
Una ola de desilusión recorre toda Europa. Ni la democracia nos llena ni la UE Europea nos satisface. Qué es lo que está pasando nos preguntamos los ciudadanos ¿Dónde está el optimismo y la ilusión que en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado despertaron los inicios de la integración europea? ¿Qué queda de esa explosión de alegría y de ilusión que supuso la entrega de España y Portugal en la UE? Lo que podría haber sido un espacio europeo de paz y de bienestar social, se encuentra ahora medo-sumido en una guerra, con Rusia esclavizado por Estados Unidos y China y políticamente reducido a un cero a la izquierda.
No echemos la culpa a esos pequeños partidos abiertamente contrarios a la integración europea, pues estos partidos no cuentan mucho y, en todo caso, han sido votados libremente por los ciudadanos. NO miremos tampoco a esos que con tanto desprecio calificamos de "burócratas de Bruselas", pues esos burócratas en parte son personas muy competentes que han tenido que pasar unas pruebas nada fáciles para entrar en las instituciones de la Unión, y los que están puestos a dedo, es decir, los que ocupan los altos puestos son unos meros "mandados" de los grandes partidos nacionales. No miréis a otra parte, esos grandes partidos nacionales, europeístas de pacotilla, son los responsables del parón y del retroceso económico y social -e incluso democrático-que está sufriendo la UE y, con ella, todos los ciudadanos. Y estos partidos se llaman Partido Socialista, Partido Popular y Partido Liberal (esto último con menos responsabilidad, quizás).
La UE ha perdido el tren. A la UE le está pasando exactamente lo mismo que está ocurriendo a nuestra democracia. ¿Y sabéis por qué? Porque los que están al frente de Europa son los mismos que dirigen nuestras democracias. La democracia no es algo que ilusione actualmente, ni tampoco la UE. Mientras China e incluso los Estados Unidos van a unas velocidades supersónicas, la UE va a paso de tartana. No, estos tres partidos no han hecho nada malo, pero tampoco han hecho nada bueno, cuando su obligación es mirar por el bien de los ciudadanos. Estos partidos han sido y son un freno constante en la marcha de la Unión y en el avance de la democracia. Europa se encuentra ahora con multitud de problemas: vivienda, trabajo, natalidad, desigualdad, xenofobia, defensa..., y es incapaz de resolverlos por sí sola, porque la Unión es un reino de taifas.
Ya podemos presumir de democracia y de soberanía nacional, pero con toda nuestra democracia seguimos siendo los esclavos de Estados Unidos y de China -y también de Rusia-. No, no estoy en contra de la democracia, estoy en contra de lo que nosotros llamamos democracia, pero que en realidad es una dictadura de los partidos políticos. La UE y nuestras democracias, sobre todo la española, tienen unas cargas tan enormes de puestos e instituciones políticas inútiles, unos jefes tan incompetentes puestos por los partidos políticos, que jamás podremos competir con otros países que se han liberado de ellas.
"Algo novedoso, algo diferente, algo ilusionante es lo que estamos pidiendo los ciudadanos a los políticos", nos dice el prestigioso geopolítico Pedro Baños. Esto mismo le dijimos a un político catalán hace tres años: "Si queréis ilusionar a los ciudadanos no nacionalistas de Cataluña, tenéis que proponer algo ilusionante, algo diferente. Se revelarían nuestros cachorros", esa fue su respuesta. Mientras los partidos políticos sean la única agencia segura de colocación, mientras el 90 % de los puestos políticos actuales no desparezcan o se ejerzan en plan de voluntariado y mientras la UE no sea una verdadera Unión, sin las trabas de los partidos políticos, perded toda esperanza de progreso democrático y social, perded toda esperanza de que nuestros países puedan competir con Chima o con los Estados Unidos. Y nuestros jóvenes y nuestra inteligencia tendrán que seguir emigrando.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
¡Y se hizo la luz!
Repartirán 60.000 billetes con la cara de Ronaldo para lanzarlos al campo en el partido contra el Barcelona
Zarandona, sobre el 'mini Bernabéu': "Son dibujos de voluntades que no corresponden a un proyecto"
La Diputación reconoce la labor de la marca 'Alimentos de Valladolid' en una gala llena de recuerdos
Iberaval y Sogarca dan el visto bueno a su fusión para mejorar el acceso de las empresas cántabras a la financiación
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar