La mismísima 'Carmen' de Bizet llega al Teatro Calderón

Una producción de la Opéra de Monte-Carlo en coproducción con el Théâtre du Capitole de Toulouse y la Opéra Marseille que podrá verse los días 10, 12 y 14 de mayo

imagen
La mismísima 'Carmen' de Bizet llega al Teatro Calderón
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 1 min.

El Teatro Calderón acogerá los días 10, 12 y 14 de mayo, con todas las localidades agotadas, la representación de la ópera 'Carmen' con música de Georges Bizet, con números musicales separados por diálogos en cuatro actos, producido por la Opéra de Monte-Carlo en coproducción con el Théâtre du Capitole de Toulouse y la Opéra Marseille.

Su presentación ha contado con la presencia del director musical de la ópera, Sergio Alapont; la asistente de dirección de escena, Vanessa D?Ayral de Serignac; los cantantes Nino Surguladze y Jean-Francois Borras; el gerente de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Jesús María Herrera; el director Coro Calderón Lírico, Sergio Domínguez; el presidente Coro Voces Blancas de Valladolid, Amadeo Blanco; el director del teatro Calderón, José María Viteri, y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo.

'Carmen' es una ópera dramática en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée. Está escrita en el género de opéra-comique con números musicales separados por diálogos y se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875.

La historia de Carmen está ambientada en Sevilla alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo Don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que este rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a Don José a asesinarla.

Una obra de compleja musicalidad que dirigirá Sergio Alapont y que contará como principales protagonistas con Nino Surguladze en el papel de Carmen y Jean-François Borrás dando vida a Don José al frente de un brillante elenco que contará con intérpretes de Castilla y León como son Paula Mendoza en el papel de Frasquita y Cristina del Barrio que interpretará a Mercedes. La OSCyL volverá a asumir el foso del Teatro Calderón de esta producción que contará con el Coro Calderón Lírico, con sus veinticinco años de experiencia, y con un coro de veinte niños pertenecientes al Coro Voces Blancas de Valladolid.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App