Villano Antillano, Sofía Cristo y Tribade encabezan el cartel del Zorrilla's Fest 2025 en Valladolid

La artista 'La Curandera' ha sido la última en sumarse al elenco que conformará la cuarta edición de este festival junto a los vallisoletanos Delameseta

imagen
Villano Antillano, Sofía Cristo y Tribade encabezan el cartel del Zorrilla's Fest 2025 en Valladolid
Cartel de artistas del Zorrilla's Fest 2025.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Fundación Triángulo ha presentado el cartel del Zorrilla's Fest 2025, el festival cultural LGBTI+ que celebra su cuarta edición en Valladolid con una firme apuesta por la diversidad, la música y la visibilidad. El evento central tendrá lugar el 21 de junio en la Plaza de la Universidad, donde se darán cita algunos de los nombres más destacados de la escena musical queer y alternativa.

El cartel de esta edición lo encabezan la rapera puertorriqueña Villano Antillano, la DJ Sofía Cristo, el dúo de hip hop Tribade, el grupo vallisoletano Delameseta y la artista La Curandera. Con esta programación, el festival consolida su identidad como altavoz de propuestas musicales con mensaje social, transgresoras y profundamente ligadas a la defensa de los derechos del colectivo LGBTI+.

Villano Antillano, que solo actuará en Castilla y León dentro de este festival, se ha convertido en todo un referente del reggaeton queer desde su irrupción en 2022 con Bizarrap. Con más de 9 millones de oyentes mensuales, ha roto barreras en la música urbana como artista trans y no binaria, y llega a Valladolid como una de las voces más potentes de la escena internacional.

Sofía Cristo aportará su habitual energía en una sesión que fusionará house, techno y sonidos urbanos. La DJ madrileña, que ha actuado en festivales como Tomorrowland, también ha sido una figura clave en la visibilización de la diversidad dentro del panorama electrónico.

Desde Barcelona llegan Tribade, dúo formado por Bittah y Masiva Lulla, que convierte el rap en herramienta de empoderamiento, memoria y denuncia social. A su lado estarán los vallisoletanos Delameseta, que combinan tradición y electrónica con panderetas, sintetizadores y raíces castellanas. La Curandera, por su parte, desplegará una sesión mestiza que mezcla cumbia, experimentación y espíritu comunitario, desde una mirada profundamente latinoamericana y festiva.

Más allá del concierto, Zorrilla's Fest desplegará durante todo el mes de junio una completa programación de actividades culturales y reivindicativas por distintos puntos de la ciudad. Cine, exposiciones, talleres, la ruta de tapas arco iris y otros actos convertirán Valladolid en un espacio de celebración de la diversidad. El programa culminará el 28 de junio con la manifestación del Día del Orgullo LGBTI.

Impulsado por Fundación Triángulo con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid -a través de la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales- y el respaldo de comercios y hosteleros locales, Zorrilla's Fest es un proyecto sin ánimo de lucro organizado por voluntariado.

El festival se presenta como una herramienta cultural y social de transformación, que reivindica los derechos LGBTI+ desde la inclusión, la convivencia y el respeto mutuo, involucrando a toda la ciudadanía en la construcción de una sociedad más justa y plural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App