Los funcionarios de la Administración General ven satisfecha su voluntad de movilidad a sus nuevos puestos de trabajo y obtendrán unas mejores retribuciones
Castilla y León 'acelera' hacia unas carreteras más seguras e inteligentes con la digitalización como aliada clave
La Junta cuenta con una serie de medidas que van desde sistemas inteligentes para detectar fauna o gestionar la nieve, hasta plataformas digitales para el control integral de las infraestructuras
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, está protagonizando una profunda transformación tecnológica en su red viaria autonómica. Con la seguridad vial como prioridad y bajo una estrategia de innovación integral, la comunidad avanza hacia un modelo de carreteras inteligentes, en línea con los objetivos de movilidad segura, sostenible y eficiente.
Durante esta legislatura, el Ejecutivo autonómico destinará cerca de 3,98 millones de euros para modernizar las infraestructuras mediante nuevas soluciones digitales, consolidando así una línea de actuación iniciada hace más de tres décadas. Entre los proyectos estrella destaca el Modelo Digital de la Carretera, una plataforma en fase de desarrollo con una inversión de 1,2 millones de euros, financiada por fondos europeos Next Generation, que permitirá gestionar de forma centralizada y eficiente toda la información de la red viaria.
La Junta ya cuenta con herramientas consolidadas como la aplicación del plan regional de aforos, operativa desde hace 30 años y con 822 estaciones activas, o el sistema de inventariado de estructuras viarias, que alcanza ya las 3.000. Además, aplicaciones como INVI facilitan la comunicación en tiempo real de incidencias (nieve, obras, desprendimientos...). Esta aplicación se encuentra ubicada en la web de la Junta de Castilla y León al servicio de cualquier ciudadano. Además, esta información se comparte tres veces al día —o más si la situación lo requiere— con organismos clave como la DGT, Protección Civil o la Guardia Civil, Delegaciones territoriales, medios de comunicación, etc.
Invierno más seguro: tecnología contra el hielo y la nieve
Un ejemplo paradigmático de esta digitalización aplicada a la seguridad vial es la Campaña de Vialidad Invernal, que cada año despliega un amplio dispositivo con 479 profesionales, 148 quitanieves y 130 centros de almacenaje, respaldados por 15.000 toneladas de fundentes. La gestión de este operativo se apoya en un sistema inteligente de control de flotas, que permite conocer en tiempo real la actividad y ubicación de cada máquina, información que próximamente también estará disponible para los conductores particulares a través de sus navegadores GPS gracias a un acuerdo con la DGT.
Fauna en la calzada: señalización inteligente y visión artificial
Otra de las innovaciones más destacadas es la señalización inteligente para alertar de la presencia de fauna, instalada ya en 11 tramos de carreteras en Burgos, Palencia, León y Soria, donde la siniestralidad por este motivo es más elevada. El sistema ha conseguido reducir los accidentes en un 22%, lo que ha llevado al gobierno autonómico a ampliarlo en 2025 con una inversión de 158.400 euros, alcanzando nuevas carreteras en Ávila, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora.
En Salamanca, se está desarrollando un sistema piloto con visión artificial en la SA-201, que detectará animales y activará alertas dinámicas para los conductores.
Ciclistas y usuarios vulnerables, también protegidos
El enfoque integral de la Junta también abarca la protección de los ciclistas, con un programa piloto en Soria que ha desarrollado una App para los ciclistas que permite el encendido de señales, advirtiendo a los vehículos de su presencia en un tramo determinado mediante señal GPS. Los resultados del proyecto, que se evaluarán a finales de año, podrían abrir la puerta a su implantación en toda la Comunidad.
Sensores, datos y decisiones más inteligentes
La Junta de Castilla y León lidera el proyecto 'Territorio Rural Inteligente', con una red de 127 estaciones meteorológicas, de las cuales, 94 cuentan con sensores volumétricos de llenado en silos de sal y depósitos de salmuera, y 33 incluyen sensores de temperatura de la calzada.
Los dispositivos permiten conocer las condiciones ambientales a pie de asfalto, desde la temperatura en la calzada, al punto de rocío, los depósitos de salmuera, silos de sal y detección de heladas en las carreteras. Además, generan avisos por condiciones meteorológicas adversas en puntos concretos de la red viaria.
El gobierno regional invertirá 135.000 euros adicionales en la ampliación de esta red.
Humanización de travesías: una apuesta por la accesibilidad y la sostenibilidad
Más allá de las tecnologías en carretera, la Consejería trabaja también en la humanización de travesías urbanas. Con una inversión de 9 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos MRR, se están acometiendo obras en 30 municipios para mejorar la accesibilidad, reducir el ruido y fomentar el transporte público.
La Junta cuenta con una serie de medidas que van desde sistemas inteligentes para detectar fauna o gestionar la nieve, hasta plataformas digitales para el control integral de las infraestructuras
La presidenta de la Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar, Isabel Gutiérrez, reclama reformas urgentes para salvar la Medicina de Familia
El consejero de la Presidencia subraya la importancia de seguir tejiendo vínculos duraderos con las comunidades en el exterior