Álvaro Benito, cantante de Chicle: "No hay una banda en España que tenga nuestro sonido"

Con un nuevo proyecto de rock "cañero", el conocido vocalista de Pignoise actuará este viernes en el Teatro Carrión de Valladolid presentando su primer disco 'La Belleza'

imagen
Álvaro Benito, cantante de Chicle: "No hay una banda en España que tenga nuestro sonido"
Grupo musical Chicle. Fotos: Sharon López
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 7 min.

Rock español, cañero, del que da "zapatilla" en los directos, inclasificable en el mejor de los sentidos. El sonido único de Chicle llega este viernes, día 16, al Teatro Carrión de Valladolid dentro del concierto 'CON LOS NUESTROS-Conexión Valladolid'. Una cita en la que compartirán escenario con las bandas vallisoletanas Naïa y Blue Vermús.

Chicle es un proyecto que nace de la inquietud de Álvaro Benito, conocido por ser la voz y guitarra de Pignoise, por abrir una nueva vía de expresión artística, la cual encontró su cauce en este trío formado junto a Héctor Navío y Juan Zurdo. Con un sonido propio y reconocible, que bebe de décadas de rock en castellano pero no imita a nadie, el grupo se presentó en sociedad con su primer álbum, 'La Belleza', un disco que nació sin prisas pero con una intención clara: dejar huella. Así lo ha explicado el propio Benito a TRIBUNA Valladolid, donde repasa el origen, la evolución del grupo y la emoción de conectar con el público desde otro lugar.

PREGUNTA: Chicle es un proyecto que se ha gestado "a fuego lento" durante varios años. ¿Cómo ha sido la evolución del proyecto desde sus inicios hasta consolidarse como el trío actual con Héctor Navío y Juan Zurdo?

R: Esto parte hace muchos años ya, seguramente más de 10. Pienso que era un proceso natural, vital y de músico, de tener otras inquietudes creativas. A mí la parte que más me gusta de este trabajo es crear, me paso casi todo el tiempo haciendo canciones, y empecé a tener inquietudes diferentes que no encajaban para el proyecto de Pignoise. Ya conocía a Héctor y a Jaime -que era el batería original, luego se incorporó Juan hace cuatro años- y les enseñé las canciones que tenía, les gustaron y ahí empezamos. No había ninguna idea inicial de plasmarlo. Pero años más tarde, decidí darle ya el punto final y me puse a producirlo con mucho más interés y mucho más detalle hasta que me sedujo el producto final, cómo sonaba. Ya tenía ojos, ya tenía cara el proyecto y decidimos emprender la marcha y darnos a conocer.

P: Justamente, dice, le gustaba cómo sonaba. ¿Cómo describiría el sonido característico de Chicle y qué elementos lo diferencian dentro del rock en castellano?

R: Cada uno lo percibe de una manera. Yo entiendo que es la suma de todo lo que me gusta o lo que mejor ha envejecido también. No todo lo que me ha gustado a lo largo de mi vida, porque luego también hay grupos o canciones o estilos que envejecen mejor en tu vida que otros, que además van en alguna etapa. Yo creo que es un grupo con bases contundentes, un bajo con mucha distorsión, mucho 'fuzz', con 'riffs', pero muy melódico y un envoltorio con mucha energía, muy fuerte. No sé, intento que las canciones partan de lo complejo, pero que cuando las escuches te resulte familiar. No sé explicarlo mejor. Es muy difícil. Ha sido una búsqueda de muchos años de sonar de forma única, porque creo sinceramente que no hay una banda en España que tenga nuestro sonido. Eso ha sido después de muchos años de búsqueda, de plasmar también a nivel vocal, diferenciarme mucho de Pignoise. No quería que se me reconociera.

Yo pienso que mama de todo lo que ha pasado en los ochenta, noventa, dos mil. Es un batiburrillo de todo eso, cantado en castellano y muy melódico, porque yo le doy mucha importancia a la melodía. Por eso suena como algo propio, que es lo ideal cuando haces un proyecto, que no se parezca nada en concreto.

P: En los inicios llegaron a usar máscaras para ocultar las identidades. ¿Por qué ese anonimato inicial y por qué romperlo después?

R: Pues porque yo no quería ser ningún condicionante para el grupo, porque yo ya tengo otro proyecto. El grupo debe tener su vida por la música, da igual que esté yo en el grupo. Lo que pasa es que luego es un inconveniente demasiado grande para todo el hecho de estar tapados. Entonces, decidimos darle naturalidad al proyecto. Es mucho más cómodo y nos quitamos de historias.

P: ¿Y cómo se convive con ambos proyectos?

R: De momento bien, porque Chicle no tiene el volumen de trabajo que tiene Pignoise. Y de momento bien. Ojalá algún día esté en una tesitura incómoda, eso significaría que Chicle va teniendo su recorrido. Pero bueno, de momento bien. Sabía dónde me metía.

P: Lanzaron su primer EP con cuatro canciones a principios del 2024. ¿Qué sacaron de ese primer lanzamiento? No sé si querían tener un primer feedback con el público o que fuera una carta de presentación…

R: Fue más idea de la compañía. Realmente yo hago las canciones y sigo consumiendo música a la antigua usanza, pero entiendo que la compañía se tiene que encargar de dar a conocer tu música. Y por eso fue la idea de sacar primero un EP y luego ya el disco. Yo hubiera sacado el disco directamente, pero siempre hay que hacer caso a la gente que está metida en la industria y que se encarga de esto. A mí me gusta más trabajar disco por disco porque entiendo que define bien lo que es la etapa de un grupo. Luego, seguramente, cuando saquemos el segundo, reflejará otra etapa. No me gusta tanto que haya canciones perdidas entre medias, pero es lo que toca ahora mismo. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos.

P: Ahora están en la etapa de 'La Belleza', que es el álbum que lanzaron en noviembre. Usted ha compuesto y producido todo el álbum. Cuéntenos cómo ha sido todo ese proceso y qué ha querido transmitir con este trabajo.

R: Bueno, es que hay muchísimo material. Yo soy un compositor compulsivo porque me encanta. Es como mi hobby, pero a la vez mi adicción, mi vicio, y empleo un porcentaje alto de mi tiempo libre en ello. Este disco tiene canciones de los últimos cuatro o cinco años. Quizá no refleja tanto un momento concreto. El siguiente sí, porque obviamente ya estoy componiendo para lo que vendrá. Pero hay canciones más antiguas, por ejemplo: 'Huracán', 'Mágico' y alguna más por ahí, que tienen más tiempo. Y luego hay otras como 'Puño', por ejemplo, 'Polvo en el viento' o 'Pantalón', que son muy recientes. Siempre suele pasar en el primer disco de un grupo.

P: Pero le pusieron el nombre 'La Belleza' y además tiene una portada inspirada en Magritte muy evocativa del propio título. No sé si habla un poco de la belleza superficial… ¿Cuál es la motivación de esa inspiración?

R: Pues un poco reflejar lo que es el mundo actualmente. Si siempre la apariencia para algunos ha tenido cierta importancia, ahora es para una gran mayoría. Y todo el mundo intenta reflejar en sus redes sociales lo que "mola" su vida. Así que era reflejar lo que es la belleza, que todo el mundo enseña la cara bonita, pero muy poca gente lo real.

P: Ya acumulan una pequeña trayectoria de algunos meses con este álbum, con varios conciertos a sus espaldas. ¿Qué reacción ha tenido el público? ¿Qué feedback reciben de la gente?

R: Pues la verdad que estamos súper contentos porque la gente se canta las canciones a voz en grito. Entendemos que este proyecto es una maratón. Quiero decir que no es un proyecto mainstream que se vaya a hacer conocido de la noche a la mañana, porque estilísticamente obviamente no somos ese artista. Hemos elegido el camino largo, pero la verdad que estamos muy contentos. También, las canciones, son exigentes en directo, a nivel técnico, y estamos contentos que la cosa esté funcionando.

P: Este viernes actúan en el Teatro Carrión Valladolid y comparten escenario con Naïa y con Blue Vermús. ¿Han podido escuchar algo de ellos?

R: Yo de Naïa sí. Me pasaron un CD cuando tocamos allí con Pignoise. Y los otros no les conozco.

P: ¿Qué se pueden esperar los asistentes de su actuación en el Teatro Carrión?

R: Bueno, pues "zapatilla". Nosotros metemos mucha zapatilla. A sonar cañón y a ponerle la energía que tiene el proyecto y que tiene el disco en el directo. Creo que era uno de los retos que teníamos, porque el disco suena increíble y queríamos estar a la altura. Lo estamos consiguiendo. Que la gente pueda disfrutar de 'La Belleza' en directo y que sea bastante fiel al disco.

P: ¿Alguna sorpresa preparada?

R: No. Siempre digo lo mismo cuando me hacen esa pregunta. Ninguna sorpresa. Canciones nuestras en directo. La verdad que entiendo que ahora mismo se busque siempre esa llamada de atención. Pero nunca me he sentido muy cómodo en el exceso. Prefiero ser más comedido siempre en todo. Un concierto tiene que ser tus canciones en directo y ya está.

P: Por cierto, ha mencionado antes que estuvo con Pignoise tocando en Valladolid. ¿Qué recuerdo tienes de aquella actuación?

R: Hace poco ha sido. Yo es que he estado muchísimas veces en Valladolid. He tenido abuelos allí, mi hermana es de Valladolid, tengo tíos allí… Yo Valladolid lo conozco en profundidad. Es especial tocar allí. Hemos tocado dos veces yo creo en la Plaza Mayor en fiestas hace años también con Pignoise. Muy buenos recuerdos siempre.

P: ¿Qué opinión le merece el público vallisoletano? ¿Cómo responde?

R: El público siempre nos ha cuidado fenomenal. Siempre agotamos las entradas cuando vamos. Así que, yo siempre con Valladolid, genial.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App