La Comunidad recibe 33,8 millones del Estado para este proyecto nacional para reforzar la Atención Primaria, que incluye más de 190 actuaciones
Sacyl destinará 102,5 millones a un 'lavado de cara' y dotar de equipos de diagnóstico a los centros de salud
La Comunidad recibe 33,8 millones del Estado para este proyecto nacional para reforzar la Atención Primaria, que incluye más de 190 actuaciones
La Gerencia Regional de Salud ha movilizado 102,5 millones de euros en los dos últimos años para someter a un 'lavado de cara' a los centros de salud, y para aumentar la capacidad resolutiva de este primer nivel con equipamiento clínico y equipos de diagnósticos por imagen. Las iniciativas están cofinanciadas por el Plan de Mejora de las Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP), impulsado por el Gobierno de España, que aportó a la Comunidad 33,8 millones de esa cuantía total.
Las actuaciones, según la lista de más de 190 expedientes consultada por Ical, se han centrado en obras menores, en rehabilitación de espacios, en mejorar la eficiencia energética de los centros y en la dotación de tecnología, como desfibriladores, retinógrafos, ecógrafos y monitores de presión arterial, entre otros. Esta última partida, la de equipos de diagnóstico por imagen, ha absorbido 2,7 millones de euros.
Los trabajos, contratados por las once gerencias de Área de Atención Primaria, también se han dirigido a la redacción de proyectos de dirección de obra y a la ejecución de obras de nuevos centros de salud o consultorios, salas de radiología, salas de fisioterapia y puntos de atención continuada, así como a la ampliación o remodelación de estos espacios.
Por ejemplo, en el caso de la provincia de Ávila, ha permitido una inversión de 178.347 euros para comprar siete espirómetros para los centros de salud; 19 monitores de presión arterial y pulsioximetría; cinco ecógrafos; 29 desfibriladores; tres equipos de radiofrecuencia; ocho monitores índice tobillo-brazo, y ocho electrocardiógrafos. En el caso de las obras, ha servido para avanzar en la mejora de la eficiencia energética del Centro de Salud de Candeleda, con una inversión de 370.000 euros; el de Navarredonda de Gredos, con 280.000, así como el Ávila Rural (248.404,20), el Ávila Norte (349.188,40), y el de Arenas de San Pedro (512.034,00), entre otras. La mejora de eficiencia energética de Ávila Estación ha superado los 570.000 euros.
En Burgos, entre los expedientes figuran casi 240.000 euros para la compra de cuatro ecógrafos; 49 monitores ambulatorios de presión arterial; cuatro ecógrafos portátiles y otros cuatro retinógrafos no midriáticos. También, la sustitución del material de cubierta del Centro de Salud Miranda Este, 67.000 euros); las obras de implantación de la telegestión en los centros de Salud de Lerma, Quintanar de la Sierra, Briviesca y Medina de Pomar, y la adecuación en los centros de Salud de Condado de Treviño, Espinosa de los Monteros, Melgar, Pampliega, Sedano, Valle de Mena y Roa de Duero (65.950 euros), y la incorporación de iluminación led en el de Quintanar (38.000 euros).
En León, se han adjudicado obras por casi 184.000 euros para reformar las instalaciones de calefacción en varios centros de salud; también 420.000 euros para obras de sustitución de luminarias tradicionales por iluminación con tecnología LED; las obras de sustitución e instalación de nuevas ventanas en los centros de salud José Aguado, La Magdalena y Mansilla de las Mulas, con un desembolso de 305.700 euros, y se ha puesto en marcha una sala de radiología digital de suelo con doble panel en el Centro de Salud de Valencia de Don Juan, y otra en el de Cistierna.
Del mismo modo, en el Bierzo, Sacyl, con la cofinanciación del Gobierno, ha invertido 570.000 euros para sustituir vidrios y carpintería metálica en los centros de salud Ponferrada II, Ponferrada III, Cacabelos, Puente Domingo Florez, Villafranca del Bierzo, Fabero y Toreno, y las obras de reforma de la climatización y ventilación centro de salud Ponferrada II han superado los 217.000 euros. También, Sacyl ha dedicado 127.000 euros a comprar, instalar y poner en marcha un equipo de media y baja frecuencia para fisioterapia; tres equipos de magnetoterapia y 35 desfibriladores portátiles, y a la adquisición de mobiliario clínico (conjunto de escalera y rampa para fisioterapia, cuatro sillones ginecológicos, tres camillas de observación eléctricas con ruedas, 12 camillas de observación eléctricas sin ruedas, y tres camillas para fisioterapia).
En Palencia, por ejemplo, la redacción del nuevo Centro de Salud de Frómista se ha incluido en este plan, con 14.950 euros; así como el suministro, instalación, puesta en marcha y formación del personal de dos salas de radiología digital para los centros de salud de Cervera de Pisuerga y Guardo, y un mamógrafo digital para el primero. El valor estimado del contrato superó los 560.000 euros. También se enmarcó en este paquete de inversiones la obra de reforma y mejora de la generación térmica con cambio de combustible a gas natural de los centros de salud de Guardo, Cervera y Eras del Bosque, con cerda de 400.000 euros; así como la compra instalación de tres retinógrafos, para los centros de Aguilar de Campoo, Guardo y La Puebla.
En Salamanca, figuran, entre otros contratos, la obras necesarias para la sustitución de enfriadoras y climatizadores por bomba de calor para el edificio del Centro de Salud de Sisinio de Castro/Garrido Norte, con casi 400.000 euros; las obras de eficiencia energética del sistema de climatización y ventilación en el edificio del Centro de Salud de Peñaranda de Bracamonte, con más de 240.000 euros, mientras que en Segovia, por ejemplo, ha permitido contratar las obras del sistema de climatización y ventilación en el Centro de Salud Segovia I para la mejora de la eficiencia energética del centro, con 699.173,41 euros; y la automatización de calefacción y climatización de varios centros para el aumento del confort y la eficiencia, con casi 240.000 euros.
Mientras, en Soria, figura la adecuación y ampliación del Punto de Atención Continuada (PAC) del Centro de Salud "La Milagrosa, con casi 700.000 euros; las obras para mejorar la climatización y eficiencia energética en Soria Rural, Berlanga de Duero y Arcos de Jalón, 280.000; sustitución de ventanas y carpinterías exteriores en el centro de salud de Almazán, 115.000.
Por su parte, la Gerencia Valladolid Este ha adquirido 28 desfibriladores, con casi 30.000 euros; se ha instalado un ascensor en el Centro de Salud de Medina del Campo (77.000 euros), y la de Valladolid Oeste, también ha comprado 26 desfibriladores semiautomáticos; se ha reformado la climatización de los centros de salud de Delicias, Plaza del Ejército y Laguna de Duero (más de 320.000 euros), y se han reformado las salas de fisioterapia de los centros de Parquesol y Tordesillas. (184.00 euros); se han comprado seis ecógrafos, 12 electrocardiógrafos y diez electrocardiógrafos portátiles (120.000 euros); cinco equipos de radiología digital (610.000 euros) para los centros de Medina de Rioseco, Villalón, Tordesillas, Laguna de Duero y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Arturo Eyries,
Por último, en el caso de la provincia de Zamora, se han comprado 35 desfibriladores semiautomáticos, y se ha contratado el suministro y las obras necesarias para la instalación y puesta en funcionamiento de dos salas de radiología digital en los centros de salud de Toro y Puebla de Sanabria (340.495).
La Comunidad cuenta con un importante peso dentro de esta industria a nivel nacional, especialmente en lo que respecta a la cría de trucha arco iris o langostino
La Junta participa este fin de semana en la feria Expovacaciones con una promoción de la oferta turística global y apostando por la promoción de la Comunidad
Entre los principales gastos, el traje, zapatos, complementos, peluquería, fotografía, recordatorios o regalos para los invitados y el banquete