El sector acuícola de Castilla y León potencia su formación con un curso sobre patologías en la producción continental

La Comunidad cuenta con un importante peso dentro de esta industria a nivel nacional, especialmente en lo que respecta a la cría de trucha arco iris o langostino

imagen
El sector acuícola de Castilla y León potencia su formación con un curso sobre patologías en la producción continental
Manel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Junta de Castilla y León impulsa la capacitación de técnicos y operarios del sector acuícola mediante un curso especializado. Organizado por el Centro de Investigación en Acuicultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional Agraria de Segovia, el curso se enfoca en los riesgos de patologías en la producción acuícola continental.

Rafael Sáez, director general del ITACyL, inauguró esta formación presencial y gratuita, destacando la relevancia de la Comunidad en la industria a nivel nacional. Subrayó la importancia de la producción de trucha arco iris, que representa el 26% del total del país, y la presencia del principal productor español de langostino en Medina del Campo. Además, resaltó que las tres empresas más importantes en la fabricación de piensos para peces en España (Biomar en Palencia, Skretting en Burgos y Dibaq en Segovia) producen en conjunto más de 114.000 toneladas anuales.

El objetivo principal del curso es ampliar el conocimiento de los profesionales que interactúan con los peces sobre las enfermedades que amenazan la producción. Se abordarán los principios del diagnóstico, el envío de muestras al laboratorio para análisis parasitológicos y microbiológicos, y el tratamiento y profilaxis de las principales enfermedades infecto-contagiosas, tanto las causadas por bacterias, hongos, virus y parásitos, como las derivadas de errores de manejo y problemas ambientales.

Durante las sesiones, impartidas por veterinarios especialistas en sanidad, investigación y empresa, se enfatizará la necesidad de identificar los riesgos de cada explotación para establecer un Plan de Bioseguridad eficaz. Se destacará la importancia de una estrategia de alimentación adecuada en cantidad y calidad para mantener la salud de los peces.

Este curso responde a la demanda identificada en conversaciones entre el Centro de Capacitación Agraria y el Centro de Investigación en Acuicultura de Segovia. Complementa los tres talleres formativos en línea impartidos el año pasado, financiados por la Dirección General de Desarrollo Rural, que abordaron temas como la nutrición, alimentación y gestión de la producción en acuicultura.

El Centro de Investigación en Acuicultura del ITACyL, integrado en la Red de Centros Tecnológicos Especializados del Itacyl desde 2011, cuenta con siete salas equipadas con Sistemas de Recirculación de Agua (RAS), filtros mecánicos y biológicos, y sondas para monitorizar la calidad del agua (oxígeno, caudal y temperatura). Esto permite trabajar simultáneamente con especies de agua dulce y salada a diferentes temperaturas, optimizando el ambiente para cada especie.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App