Fundación "la Caixa" impulsa, junto a la Fundación Caja de Burgos, una exposición que ensalza el voluntariado

La muestra está compuesta por 31 paneles informativos que recogen otras tantas iniciativas de recuperación ambiental

imagen
Fundación "la Caixa" impulsa, junto a la Fundación Caja de Burgos, una exposición que ensalza el voluntariado
Presentación de la exposición. Diputación de Valladolid.
L.S.J
L.S.J
Lectura estimada: 2 min.

El claustro del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, acoge hasta el próximo 18 de mayo una exposición que visibiliza las iniciativas de voluntariado ambiental desarrolladas en 2024 para la conservación del patrimonio natural en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid.

La muestra, impulsada por la Fundación Caja de Burgos y la Fundación "la Caixa" en el marco del programa Reconciliando personas y naturaleza, puede visitarse de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, y los fines de semana y festivos en horario matinal. Además, próximamente estará disponible en formato digital a través de la web de la Fundación Caja de Burgos.

La exposición está compuesta por 31 paneles informativos que recogen otras tantas iniciativas de recuperación ambiental apoyadas en la duodécima edición del programa de voluntariado. A estos se suman tres paneles resumen, uno por provincia, que sintetizan las principales actuaciones desarrolladas en cada territorio. Los proyectos han sido impulsados por entidades locales, asociaciones sin ánimo de lucro, mancomunidades e incluso por particulares comprometidos con la protección del medioambiente.

Las Aulas de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos también han tenido un papel destacado en esta edición. En Burgos, continúa el proyecto de ciencia ciudadana con el seguimiento mensual de aves en el río Arlanzón. Por su parte, las Aulas de Palencia y Valladolid han llevado a cabo iniciativas similares en parques urbanos, con la formación e implicación directa de voluntarios.

Entre las actuaciones destacadas de este año figuran la recuperación de una zona verde junto a la vereda de Los Laneros en Cuenca de Campos (Valladolid), impulsada por la Asociación Cultural El Conjuradero; la instalación de estructuras para insectos beneficiosos en cuatro municipios de la comarca de Aranda de Duero (Burgos), coordinada por Cruz Roja; o la homologación y señalización de la Ruta de las Fuentes y la Encina Centenaria (PRC-P 25) en Reinoso de Cerrato (Palencia), promovida por su Ayuntamiento.

Desde su creación, el programa de voluntariado ambiental de la Fundación Caja de Burgos y la Fundación "la Caixa" ha apoyado un total de 416 proyectos en las tres provincias, con la participación de más de 18.000 personas comprometidas con la mejora del medio natural.

?Las fundaciones promotoras han abierto la convocatoria ‘Voluntariado Ambiental 2025: Reconciliando Personas y Naturaleza’, que alcanza su decimotercera edición. El plazo de presentación de proyectos ya ha comenzado y permanecerá abierto hasta el 13 de mayo de 2025.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App