El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Sanidad externaliza de nuevo las mamografías para agilizar el diagnóstico del cáncer de mama
El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
La Consejería de Sanidad de Castilla y León volverá a externalizar este año el servicio de doble lectura e informe de mamografías, ante la alta demanda del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
La nueva licitación asciende a 1,38 millones de euros por un año, con posibilidad de prórroga por otros dos, lo que elevaría el coste a más de 3 millones de euros. La financiación prevista se reparte en dos anualidades: 929.200 euros en 2025 y 450.800 euros en 2026.
La medida busca acortar los tiempos diagnósticos y mantener la calidad asistencial, ante la creciente carga de trabajo derivada de la ampliación del cribado a mujeres de hasta 74 años desde finales de 2023. Esta ampliación ha elevado el número de pruebas a más de 122.000 mamografías anuales.
Desde su creación en 1992, el programa se basa en un sistema de doble lectura independiente por parte de dos radiólogos, lo que aumenta la fiabilidad del diagnóstico pero también la carga de trabajo. En este contexto, el sistema público ya destinó el año pasado casi 4 millones de euros a este mismo servicio.
Además, la Junta avanza en la implantación de un sistema de lectura asistida por inteligencia artificial (IA) que podría estar operativo en diciembre. Este software, con una inversión de 1,32 millones de euros financiados con fondos europeos NextGeneration EU, permitirá reducir tiempos, priorizar casos sospechosos y mejorar la precisión mediante algoritmos con marcado CE.
El programa autonómico de detección está presente en todas las áreas de salud y cuenta también con una unidad mamográfica móvil para atender zonas rurales o de difícil acceso. Este recurso garantiza la equidad territorial, especialmente en municipios sin hospital. Se acaba de iniciar el expediente para renovar este servicio, con un presupuesto de 844.920 euros entre 2025 y 2028.
Esta unidad móvil incluye tecnología avanzada como tomosíntesis (mamografía 3D) e imagen sintetizada, útiles para casos complejos o mamas densas. Se estima que cada año realiza alrededor de 11.735 mamografías, cubriendo una población rural diana de más de 33.500 mujeres.
Según datos del programa, en 2023 se realizaron 122.193 mamografías, de las que 7.503 (6,14%) arrojaron un resultado sospechoso y fueron derivadas a atención hospitalaria. Las tasas de derivación oscilaron entre el 3,7% en Zamora y el 9,9% en Soria.
En Castilla y León, el cáncer de mama se presenta habitualmente entre los 35 y 80 años, con mayor incidencia en la franja de 45 a 65 años, aunque el riesgo aumenta con la edad.
Fuente: Ical
Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar